BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El rostro de Jesus por: Gabriel Mª Otalora

3/20/2019

0 Comentarios

 
Todos “sabemos” cuál es el aspecto de Jesús por la abundante iconografía de la figura más retratada del arte occidental: alguien de cabello largo y barba, cara serena y mirada limpia. Pero es representado con rasgos occidentales, según el fenotipo de nuestra parte del Planeta.
Sin embargo, existe una prohibición radical de pintar imágenes de Dios en el mundo judío y musulmán (aniconismo) por la profunda y arraigada creencia de que Dios es el único creador y, por lo tanto, arrogarse un ser mortal esta facultad representativa es una blasfemia considerada pecado de idolatría para el artista, pues no se veneraría al verdadero Dios sino una representación suya. Solo el hecho de encerrarle en una figura creada por un ser humano supone restarle valor a la categoría eterna e intangible de Dios al reducirlo a una representación humana. En nuestro caso, las imágenes de Jesús son de la época bizantina, del siglo IV en adelante  y eran representaciones simbólicas sin ningún soporte histórico.
Curiosamente, son varios grupos de científicos y arqueólogos que dicen haber encontrado la imagen de Jesús. Una de ellas en el baptisterio de una iglesia bizantina del desierto de Negev (Israel) en que se relaciona un dibujo con la representación de Jesús al que se ha tratado de reconstruir los trazos. El resultado final es un Cristo que nada tiene que ver con el que actualmente representamos, lógicamente, pues sus rasgos son los propios de aquella zona de Medio Oriente. También se han encontrado numerosas representaciones del Mesías a lo largo y ancho del Mediterráneo.


Quizá lo más sorprendente sea la llamada Carta de Publio Léntulo al Senado romano, en la que describe a Jesús de Nazaret de una manera muy hermosa, con comentarios como estos (es una selección):
Publius Lentulus, legado de Tiberio César en Judea
He sabido ¡oh César! que deseas tener noticias detalladas respecto a ese hombre virtuoso llamado Jesucristo, a quien el pueblo considera como Profeta, y sus discípulos como Hijo de Dios y creador del cielo y de la Tierra. El hecho es que todos los días se oyen contar de él cosas maravillosas, sana a los enfermos y resucita a los muertos.
Este hombre es de mediana estatura y su fisonomía se halla impregnada a la vez de una dulzura y de una dignidad tal, que quien le mira se siente obligado a amarle y a temerle a un mismo tiempo. La frente es llana y muy serena, sin la menor arruga en la cara, agraciada por un agradable sonrosado. En su nariz y boca no hay imperfección alguna. Su aspecto es sencillo y grave. Es terrible en el reprender, suave y amable en el amonestar, alegre con gravedad. Su cabellera hasta la altura de las orejas es del color de la nuez madura, y desde ahí hasta los hombros, de un color claro y brillante, hallándose dividida en dos partes iguales por una raya, al estilo de los nazarenos. La barba, de un mismo color que la cabellera, es rizada y partida; sus ojos, severos, tienen el brillo de un rayo de sol y nadie puede mirarle de frente.
Dícese que jamás se le ha visto reír, y en cambio llora con frecuencia. La conformación de su cuerpo es sumamente perfecta; sus brazos y manos son muy agradables a la vista y, por último, es el más singular y modesto entre los hijos de los hombres.
Todos encuentran su conversación agradable y seductora. Su aire es muy distinguido, y bellas sus facciones; no es extraño, pues su madre es la mujer más hermosa que se ha visto en este país.
Dícese que jamás ha hecho daño a nadie, y que, por el contrario, se esfuerza en hacer feliz a todo el mundo. Si quieres conocerle ¡oh César!, según ya me lo han dicho una vez, dímelo y te lo enviaré.
Precioso, pero parece que se trata de un texto apócrifo en al menos tres versiones. Tampoco está clara la existencia de este personaje romano, supuesto antecesor de Poncio Pilato que, con seguridad, no habría utilizado expresiones acordes con el lenguaje del mundo hebreo. El pergamino fue descubierto en Roma, pero su contenido quedó postergado por la Gran Guerra de 1914. Un tal Giacomo Colonna encontró la carta en 1421 escrita en griego durante los primeros siglos, y posteriormente fue traducido al latín para tomar su versión actual hacia el siglo XV.
Pero resulta hermoso pensar en cómo sería físicamente Jesús y, sobre todo, la fuerza que emanaría su rostro. Nos seguiremos conformando con los iconos, cuadros y estampas para facilitar un poquito la devoción, con el permiso de los judíos, musulmanes… y de algunos cristianos, que de todo hay.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English