BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

El Papa se equivocó por: Marco Antonio Velásquez

2/7/2018

0 Comentarios

 
Después de tres días de febril actividad, el Papa se ha despedido del pueblo chileno. Su paso por esta tierra ha dejado intensas emociones que algunos atesorarán por mucho tiempo con gratitud infinita, mientras otros intentarán reponerse de frustraciones. Así y todo, mientras la emocionalidad sigue activa, es prematuro hacer una evaluación serena de un innegable acontecimiento, que fue nacional y mundial.
En la era de las comunicaciones, no es correcto analizar adhesiones o disensos a partir de números ni de concurrencias. Lo cierto es que todos, creyentes y no creyentes, participaron en una amplia variedad de formas en la visita del Papa. Desde la presencia personal, hasta la frenética interacción en las redes sociales giraron en torno a las acciones y omisiones de Francisco.
Aun así, después de 22 viajes del Papa fuera de Italia, donde Francisco ha desplegado las más variadas virtudes humanas, que lo distinguen por su liderazgo y destacadas condiciones de pastor cercano y carismático, donde la improvisación e incisividad de su mensaje siempre dejan rumiando la conciencia ajena, en Chile fue distinto. Algo parecía inhibir ese cúmulo de virtudes.
En la inminencia de su arribo a Santiago, estallaba, con características de escándalo, una carta del mismo Papa que revelaba su reparo convencido que justificaba la renuncia del obispo Barros. Aquel documento hacía presagiar un escenario muy incómodo para su autor, porque lo obligaba a validar una contradicción que era necesario explicar.
Ya en Chile, quedó en evidencia un férreo cerco de seguridad, que logró sortear con escasas posibilidades. El papamóvil quedó en desuso y su paso raudo por avenidas despejadas, dejaban en evidencia elevados temores por la integridad del Papa. Un exceso injustificado ciertamente.
Con la memoria viva, puesta en la historia, cada encuentro del Papa fue recordando aquella otra visita ocurrida hace casi 31 años, cuyas comparaciones parecían revelar una desconcertante paradoja.
Aun así, los mensajes de Francisco al pueblo chileno fueron contundentes, desde ese momento significativo y emocionante en La Moneda, cuando expresó su dolor y vergüenza por las víctimas de los abusos del clero. Así también, su llamado a la unidad, a lucha por la justicia, por el respeto a los pueblos originarios, a la no violencia activa, a amar a la patria, a respetar al migrante, a dignificar la vida de los privados de libertad y un largo etcétera.
Sin embargo, junto al protagonismo de Francisco durante su visita, se interpuso también otro, que se personificó en el obispo Barros. En efecto, el sensible tema de los abusos del clero, cometidos en Chile, se convertía en el sensor moral de la visita del Papa. Claro, porque desde la denuncia de las víctimas de Karadima, hace ochos años, se acumuló en Chile una necesidad imperiosa de justicia, convirtiéndose ésto en una exigencia ética que cuestiona todo el discurso eclesial.
Esto fue sistemáticamente advertido antes de la visita, pero también desoído, una vez más, por los consejeros de Francisco.
Las incomodidades de la presencia de Barros, en los diferentes actos litúrgicos, terminaron por catalizar esa indignación respetuosa que clamaba al Papa respuestas concretas. La prensa local e internacional, sensibilizada por la realidad eclesial y social afectada por tan deleznables crímenes, se hizo sentir con fuerza.
Y así, una periodista chilena, al término de la visita del Papa a Chile, consiguió en Iquique la revelación más desoladora que podía esperarse del sucesor de Pedro, respecto del obispo Barros: “No hay una sola prueba en contra. Todo es calumnia.”
Aquella frase se convirtió en un verdadero mazazo a la conciencia de un pueblo que tiene una profunda raíz cristiana, y la necesidad de reencontrarse con esos grandes valores, porque abunda la sed de Dios.
Aquella frase pontificia, no sólo representaba una sólida defensa a un hombre que se ha convertido en factor de división y dolor, sino y sobre todo, en una grave revictimización de los mártires de Karadima, porque el Papa acusaba de calumnia a víctimas inocentes.
Así como, mientras el Papa visitaba la tumba de san Alberto Hurtado, Mariano Puga era consultado por la prensa respecto del obispo Barros, tajante y molesto dijo, “el Papa se equivocó”, hoy es posible concluir con dolor, que en Chile, el esperado Francisco, cometió una falta grave que espera urgente reparación.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor