BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

El ignorado vínculo entre pobreza y migración por: Manfred Nolte

1/24/2019

0 Comentarios

 
El Banco Mundial fija en la actualidad un ingreso personal mínimo de 1,90 dólares/día (57 dólares/mes) como umbral de la pobreza absoluta. Los dólares se valoran en paridad de poder adquisitivo, porque un dólar tiene una capacidad mayor de compra en un país pobre que en otro desarrollado.
Según el referido criterio monetario, la evolución de la pobreza ha ido decreciendo en el planeta. En 1981, el 42,3% de la población mundial se situaba por debajo de dicho nivel. En 2013, último dato publicado, el porcentaje ha descendido y se instala en el 10,7%. En este progreso ha jugado también la evolución de  la población mundial (denominador), pero en conjunto la pobreza (numerador) afecta a un menor número absoluto de personas. Hasta ahí un logro positivo, que los llamados ‘Objetivos de desarrollo sostenible’ (ODS) de Naciones Unidas quieren redoblar hasta la erradicación de la indigencia en todas sus formas para el año 2030 (Objetivo nº 1). Más allá de la pobreza absoluta se halla el índice de pobreza relativa, referida en cada país a unos baremos relacionados con el nivel inferior en un porcentaje determinado de la mediana de rentas del país, pero no es el tema de hoy.
Seguiremos con la pobreza absoluta y con el objetivo de su alivio y erradicación. Tomando el índice de 2013 (10,7 %) llegamos a una estimación aproximada de 769 millones de personas que en estos momentos luchan en el mundo por la mera supervivencia por debajo del nivel de la pobreza definida por el Banco Mundial. Su ubicación principal está en el África subsahariana (390 millones), la India (260 millones), China e Indonesia (25 millones).
Si establecemos ahora un escalón superior, y ampliamos el umbral indicado de pobreza hasta los 3,80 dólares día (114 dólares/mes), la pobreza aumenta en 1.500 millones adicionales de persona. De hecho, en 2013, 4.000 millones de personas, más de la mitad del planeta, contaban con ingresos diarios comprendidos entre los 1,90  y los 10 dólares.
Sumados estos 1.500 a los 769 millones arriba citados llegamos a la cifra de 2.269 millones de personas situadas por debajo del nivel de los 114 dólares mes, una pobreza aún insoportable a todos los efectos de los parámetros occidentales.
Estas cifras guardan una relación directa con  la migración.
En el cómputo de pobreza anterior queda incluido un altísimo porcentaje de aquellos emigrantes que huyen por motivos distintos a los estrictamente políticos –los exiliados políticos- y que están clasificados como emigrantes económicos. Huyen de sus países respectivos buscando mejorar sus niveles de vida y acercarlos a los de los ciudadanos occidentales. Escapan básicamente de la desesperanza en aras de encontrar una vida digna, una vida mejor.
Sobra decir que el refugiado político merece consideración especifica dada la cobertura jurídica que le ha sido otorgada por el ‘estatuto universal al asilado’ en la Convención de Ginebra de 1951.
De modo que el tema central es que sigue sin asumirse el nexo existente entre migración y pobreza y consecuentemente la necesidad de la búsqueda de soluciones a la pobreza absoluta en el mundocomo clave de solución, a su vez,  de los movimientos migratorios. El problema de la migración va mucho más allá de las dolorosas anécdotas puntuales de vallas asaltadas, rescates subastados o playas avistadas. La dificultad se sitúa en buscar apoyo económico a 2.269 millones de personas que viven en situación de extrema precariedad. Un problema al que se enfrentan los países de acogida y los países de salida sin una interpretación comprensiva, que difícilmente se avista en el futuro próximo.
Al margen de los pregonados ‘Planes Marshall’ para los países en desarrollo, Naciones Unidas ya aprobó unánimemente los criterios de promoción para huir de la trampa de la pobreza, en Monterrey (2002) y Doha (2008), pero desgraciadamente las decisiones de su Asamblea General no son vinculantes.
Los países centrales no tienen políticas de inmigración, sino controles que se refieren a la limitación del número y manera de los flujos migratorios. Por referirnos a Europa, las diferentes comunicaciones y desarrollos normativos que se han ido produciendo desde 1999 son notables, y han supuesto un paso voluntarioso hacia la construcción de una política europea de inmigración y asilo, incardinándose en los principios de los derechos y libertades fundamentales del acervo europeo. Sin embargo, estos avances están tropezando frontalmente con las resistencias proteccionistas de varios países europeos que han dinamitado la configuración de espacios supranacionales para tratar el tema migratorio en la Unión Europea.
El proteccionismo retrasa o contiene una ola mínima del movimiento migratorio, pero ignora  el descomunal problema de 2.269 millones de personas que anhelan la llegada –en palabras de Jorge Bergoglio- de la globalización de la esperanza.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor