BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El ecumenismo del dolor por: J. I. González Faus

11/2/2021

0 Comentarios

 
Del viaje de Francisco a Irak bien estará que perduren los discursos y las fotos de encuentros con dirigentes políticos o religiosos. Pero hay algo que me parece más importante conservar: la imagen y el recuerdo de sus encuentros con el padre de Aylan y con Doha Sabah Abdalah, víctimas del crimen de la guerra siria y del crimen del terrorismo islámico.
La foto del niño de tres años ahogado en una playa turca dio la vuelta al mundo y nos produjo una pequeña sacudida pero ya nos habíamos olvidado de ella. Tampoco nos dijeron que su padre había perdido además a otro hijo de 5 años y a su esposa. Por impactante que pareciera, ver solo la foto del cuerpo del niñito inmóvil en la playa no es lo mismo que haber visto nacer y crecer a aquella criatura inocente, para encontrárselo después así. Lo que habrá pasado por el corazón de aquel pobre hombre serio, no lo sabremos nunca.
Tampoco lo que pasó por aquella mujer cristiana de la llanura de Nínive que oyó una explosión, se asomó a la calle y le dijeron que su crío de 4 años acababa de morir. Que solo pudo “llevarlo al cementerio y rezar unas oraciones”, y que ha tratado de perdonar a los terroristas, aun reconociendo que “muchas veces la naturaleza humana es más fuerte que la llamada del Espíritu”.
Que ese dolor y esa amargura, soportados diariamente en el silencio, hayan encontrado el reconocimiento, la atención, el tiempo y el abrazo de alguien que figura como líder o persona importante de un universo religioso puede ser una pequeña señal o promesa de que ni el mal ni el dolor tendrán la última palabra en esta historia. Ojalá en adelante haya un poco más de paz en sus vidas.
Y ojalá nuestra humanidad, laica y plural, sepa encontrar la forma de crear una especie de “santos mártires laicos” de nuestra historia, que tuvieran la misión que deben tener los santos en la iglesia católica: unos recuerdos que interpelan(y no unos meros diosecillos de los que aprovecharnos). Y ojalá encontráramos las imágenes de esos santos mártires laicos en los locales de Naciones Unidas, en todos los gobiernos y parlamentos del mundo, en la OIT y -ya no me atrevo a decirlo- en los locales del FMI, del Banco Mundial y de todas las fábricas de armas del planeta: en esos que son los verdugos estructurales y las causas últimas de tanto dolor y de tanta amargura silenciosa como puebla esta tierra. Eso ya no me atrevo a esperarlo.
Hay otra cosa importante dentro del campo de mi Iglesia. El padre de Aylan no sería cristiano sino musulmán, supongo. Doha era cristiana pero no católica. El abrazo de Francisco tiene aquí otro significado que podemos calificar como “ecumenismo del dolor”. Eso me evoca el comentario -más genérico- de Francisco a los periodistas, en su vuelo de regreso de Irak: “Algunos me acusan de herejía por estas cosas”. Quisiera dirigirme fraternalmente a esos acusadores.
Leamos primero todos el pasaje evangélico de la mujer sirofenicia (Mt 15, 21-28). Jesús comienza allí hablando como quizá gustaría a esos acusadores: humilla a la mujer, defendiendo su proyecto inicial de comenzar “congregando a las ovejas perdidas de la casa de Israel”  (Mt 10,6; 15,24), con la idea de pasar luego de Israel al mundo. Desde nuestra mentalidad actual, la mujer pudo haberse despachado diciendo a Jesús que era un judío fanático o un machista o cosas así. Se habría desahogado pero habría perdido a su niña. Prefirió aceptar la humillación personal para ver si así salvaba a su hija. Y no solo consiguió eso, sino que la sensibilidad divina de Jesús percibió inmediatamente que allí estaba Dios, y modificó su proyecto inicial (en los evangelios, cuando Jesús dice a alguien “grande es tu fe” es como si le estuviera diciendo que Dios habla por ti).
Jesús sabe perfectamente lo que ya venía practicando con sus modos de curar: que lo que más une a los hombres ante Dios es el dolor compartido; más que todas las inevitables y dolorosas divisiones de mentalidad, religión o iglesia que la historia ha venido provocando. Si no bastara el que, ante Dios, antes que ateos, musulmanes, budistas o cristianos, somos todos seres humanos y, por tanto hijos suyos, queda todavía el que ante Dios, podemos ser todos iguales por el dolor compartido.
Eso es lo que creo que ha comprendido Francisco y no comprenden sus acusadores: ellos tienen una mentalidad religiosa, pero no una mentalidad divina. Y la religiosidad humana está tan expuesta al pecado como su ausencia (historia magistra vitae). Solo el Espíritu de Dios puede librarnos de ese pecado de nuestra religiosidad que Jesús parece haber combatido tanto.
Y ojalá que Abdulah Kurdi (el padre de Aylan) y Doha Sabah Abdalah vengan a ser como las puertas de ese nuevo ecumenismo. Como he dicho otras veces, lo que necesita nuestro mundo occidental es tener el valor de poner encima de la mesa todo el inmenso dolor del mundo. Aunque no esté bien citarse me atrevo a repetir lo que escribí hace ya más de cuarenta años: “el servicio al dolor del mundo es el lugar de superación de la eterna antinomia entre inmanencia y trascendencia” (La Humanidad Nueva, p. 692 de la última edición).
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English