BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El “descubrimiento” de América por: Vicenç Navarro

11/4/2010

0 Comments

 
Este artículo critica el silencio histórico y mediático que existe en España sobre el genocidio de las poblaciones indígenas del centro y sur de las Américas realizada por los conquistadores, cuyas hazañas han sido celebradas en las festividades del día de la Hispanidad, el 12 de octubre. El artículo señala que tal como ha hecho el Congreso de EEUU, las Cortes Españolas deberían pedir perdón a los pueblos indígenas por la masacre que realizaron en su supuesta acción civilizadora.

En el mes de octubre se han celebrado muchos actos en España en conmemoración del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. El 12 de octubre de 1492, Colón llegó al continente al que más tarde se llamó América. Había dejado las Islas Canarias 33 días antes y al llegar al nuevo continente creyó haber alcanzado Asia, el continente deseado, que era inaccesible en aquel entonces desde el oeste de España. Se podía acceder a Asia a través del Medio Oriente, tal como había hecho Marco Polo 200 años antes.

Pero Turquía había conquistado Constantinopla y el Mediterráneo del este, por lo que resultaba imposible llegar a Asia por tierra. Los portugueses habían abierto la vía para llegar a Asia por mar, bordeando África por el cabo de Buena Esperanza. Colón sabía que la Tierra era redonda y veía que la única manera de acceder a Asia era a través del entonces desconocido océano que se encontraba al oeste de la península.

La razón de su viaje era llegar a Asia para conseguir oro y esclavos. Y la existencia de oro en las islas que encontró parecía confirmar lo acertado de su viaje. Pero pronto descubrió que el oro no era tan abundante como esperaba, lo que hizo que se centrara en la búsqueda de esclavos, que fueron los indios arawak, quienes recibieron a Colón con los brazos abiertos hasta que descubrieron sus intenciones.

Más tarde, los arawak se rebelaron y mataron a los españoles que Colón había dejado en un fuerte militar cuando este volvía a España para mostrar el oro y los esclavos con los que pensaba que los Reyes Católicos (siguiendo la promesa que le habían hecho) le darían el 10% de las riquezas traídas junto con el título de gobernador de las nuevas tierras y almirante de los Océanos.

Colón convenció a los Reyes Católicos de que había llegado a Asia, con lo cual consiguió 17 barcos y 1.200 hombres que constituyeron la primera oleada de invasores de aquel continente en una campaña de saqueo, robo y asesinatos, que supuso uno de los genocidios conocidos más horrorosos de la historia de la humanidad. No fue intención de los conquistadores matar a las poblaciones indias nativas, sino que su intención era convertirlos en esclavos. Pero la manera de conseguirlo supuso la muerte de millones de indígenas.

Lo que hizo Colón con los indios arawaks, lo hizo Cortés con los aztecas más tarde en México y Pizarro con los incas en Perú. Tanto en México como en Perú los indios recibieron a los españoles con toda cordialidad (tal como habían hecho los arawak con Colón) hasta que se dieron cuenta de las intenciones de los conquistadores, que eran las de quitarles su tierra y sus riquezas y esclavizarlos. Y, como consecuencia de la superioridad de las armas de los españoles, lo consiguieron.

Tal como lo definió y documentó Bartolomé de las Casas, aquella conquista fue una auténtica masacre y genocidio de las poblaciones indígenas que existían en aquel continente. Sus datos han sido confirmados, uno por uno, por el profesor de Historia de la Universidad de Harvard, Samuel Eliot Morison, quien, en su libro Christopher Columbus, Mariner, escrito en 1954, utilizó por primera vez el término genocidio para definir aquella conquista.

Una última observación. El Congreso de EEUU ha pedido perdón, en nombre del Gobierno federal de EEUU, por el genocidio cometido en contra de los nativos indígenas del continente norteamericano. ¿Cuándo el Parlamento español pedirá perdón a los indígenas del centro y sur de América por el genocidio realizado contra sus pueblos?

Dada la mala prensa que el Gobierno boliviano, presidido por el indígena Evo Morales, tiene en España, parece que las probabilidades de que ello ocurra son mínimas. Los herederos de los conquistadores continúan aferrados a su concepción civilizadora en aquel continente –ver mi artículo “El racismo del Nacional Catolicismo”, Público, 14-01-10–. Tal genocidio, por cierto, fue continuado por los sucesores de los conquistadores que, una vez independizados de sus progenitores, continuaron la eliminación de la población indígena. La situación, sin embargo, está cambiando, y una nota de extraordinario valor es el surgimiento de movimientos basados en esta población indígena que desea recuperar su identidad y sus recursos, siendo el caso de Bolivia el más llamativo, aunque no el único.

En España, las fuerzas progresistas y, muy en especial, las izquierdas, han mostrado siempre mayor sensibilidad hacia la responsabilidad que el Estado español tuvo en el genocidio realizado por el imperio español que las derechas, cuya concepción racista de la etnia española y su necesidad de purificarla ha sido una constante que ha justificado toda una serie de atrocidades frente a los grupos de la población sobre los que se imponían. De ahí que el día en que se celebraba el inicio de aquel genocidio (el 12 de octubre) se llamara el Día de la Raza, celebración que llegó al extremo durante el periodo fascista (1939-1978) que las derechas españolas ahora quieren ocultar, negando que tales hechos ocurrieron y denunciando una supuesta campaña de desprestigio llevada a cabo desde fuera de España por rojos, judíos y masones (y ahora le añaden anglosajones).

Sería un indicador de madurez democrática y dignidad ética que el Estado español y la Corona pidieran perdón a las poblaciones indígenas de aquel continente. En lugar de ello, el jefe del Estado, el monarca, sucesor de los conquistadores, tuvo la osadía de pedirle en público al presidente Chávez, presidente de un Estado latinoamericano, el venezolano, que se callara. Y los medios de mayor difusión de España incluso le aplaudieron. No es de extrañar que grandes sectores indígenas de América Latina quieran distanciarse de lo que aquí, en España, se llama “la madre patria”. A la luz de tanta ignorancia y arrogancia, desean quedarse “huérfanos”.


Artículo de Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 28 de octubre de 2010


0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English