BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El amor: lo unico necesario y cierto por: Juan Zapatero Ballesteros

2/14/2020

0 Comentarios

 
“In necessaris unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas”. Como otras muchas máximas y sentencias, también esta encierra una más que enjundiosa verdad sobre la actitud a mantener respecto a tres realidades muy concretas de la vida. Comenzaré por la del medio. “Libertad en lo dudoso”. Me parecería más que sospechosa la actitud de la persona que pretendiera sentar cátedra sobre algo que no se vislumbra claro, que puede admitir interpretaciones diversas o que tiene relación con una realidad sobre la que se pueden tener puntos de vistas diferentes, cuando ello no entra en contradicción, claro está. Dicha libertad debe ser exigida con más fuerza en el caso de existir la posibilidad de entrometerse en el fuero interno; representado este en la conciencia de la persona. De ahí el también adagio de la Iglesia católica “De internis neque Eclessia judicat”; es decir, “Ni siquiera la Iglesia puede emitir ningún tipo de juicio sobre lo concerniente al interior de las personas”.
Dicho esto, donde creo que puede aparecer de manera más viva la polémica es precisamente en lo que concierne a la primera parte del adagio “Unidad en las cosas necesarias”. Aunque posiblemente esto haya generado siempre polémica, tengo la impresión de que nuestra sociedad “post” es muy proclive a ello. Y no porque se discuta la verdad y la validez de la unidad en lo necesario; sino porque resulta urgente puntualizar cual es precisamente “eso necesario” (esa verdad) sobre lo que no se puede admitir discusión, sino todo lo contrario: aunarnos por encima de todo. Para no hacerlo de manera general, intentaré traer a colación algunas parcelas concretas de la vida.
Si nos atenemos a lo “político”, me preocupa que ciertos sectores de aquí y de allá estén demasiado obsesionados por considerar intocables aspectos tan concretos como las banderas, las fronteras que ellos/as creen que están ahí para que, delimitando su país o su comunidad, aporten una mejor y mayor seguridad. También, si no intocable, sí muy poco o casi nada discutible, el tipo o la forma de gobierno que debe dirigir los destinos de dicho país o comunidad; en la misma línea colocarían el tipo y la forma de relación que debería existir entre países o pueblos diferentes, etc. Todo esto me preocupa, y mucho, cuando para muchas personas se convierte en fundamental y necesario, hasta el extremo que debe pasar por delante de cualquier otra cosa que, incluso, pudiera afectar negativamente al bien individual o de la propia colectividad.
Con todo lo importante que puede ser esto, me preocupa mucho más todo lo que a lo social se refiere. Por ejemplo, quienes creen que es una verdad que no admite ningún tipo de discusión calificar como invasoras y usurpadoras de los bienes que consideran propios y exclusivos, aquellas otras personas que llegan desde un país cualquiera al país de quienes así piensan, aunque vinieran huyendo de los suyos propios por causa de la guerra, la pobreza o la persecución. No lo serían, en cambio, aquellas otras que entrasen por la “puerta grande” debido a ciertas credenciales que trajeran consigo y las avalasen; tales como la cultura, la preparación académica y, sobre todo y fundamental, el dinero y la riqueza que las debiera acompañar. Si preocupante es aquello, no lo es menos el esfuerzo de “muchos”, sobre todo en masculino, por sentar cátedra en lo que concierne a la mujer, al sexo femenino en general, en el sentido de considerarla “más que de segunda categoría” (eso en el caso que se la conceda el derecho de ser tenida como ciudadana). Ya no digamos cuando se la mira y se la ve como objeto preferencial de placer y de deseo. Me son también muy preocupantes los juicios severísimos, sobre los que no admiten ningún tipo de apelación quienes así “piensan” (lo de pensar por llamarlo de alguna manera), condenando de manera implacable a los hombres y mujeres que mantienen una orientación sexual diferente a la suya, esforzándose por argumentar con las vísceras, que no con la razón, que lo biológico, lo fisiológico o lo cromo somático están muy por encima de la capacidad de pensar y de amar. Muy grave también es considerar que se debe atacar a las personas pobres, sencillamente porque la fortuna les ha dado la espalda o porque, vete tú a saber la razón, un día se vieron sin más en la calle y a la más profunda miseria. Por aquello del “suma y sigue”, da mucho miedo también constatar cómo hay demasiada gente aún que tiene muy claro que utilizar, maltratar lo denominaríamos muchas otras personas, el entorno natural para su capricho exclusivo; y ello porque considera, o más bien se quiere auto convencer, que eso de la finitud del Planeta Tierra es una paparrucha de vete tú a saber quién. Por último, aunque sea solamente de pasada, no podemos dejar de lado los falsos absolutos y necesarios existentes en el campo de la religión. Tales como los ritos, las rúbricas, las normas, los preceptos, etc., que tantas veces no dejan lugar a la libertad y a la sinceridad espontánea que pudiera llegar a salir de dentro. 
Pues bien; si las banderas, las fronteras, las tales formas concretas de gobierno, ciertos juicios sobre las personas migrantes, sobre las personas con orientación sexual diferente, sobre las personas pobres, sobre la ecología y el medio ambiente y, por supuesto, sobre aspectos demasiado concretos de tal o cual religión, etc., no son tan  “absolutos”, por mucho que se empeñen los de arriba, los de abajo, los de aquí o los de más allá, como para que nadie pueda exigir una conformidad o asentimiento a pie juntillas, ¿qué es lo que nos queda, entonces, en lo que todas y todos debiéramos poner “la carne en el asador”?
Pues, nos queda solamente algo que es capaz por sí solo de aunar consensos; y ello por la sublimidad que contiene frente a la relatividad que suponen unos signos, unas ideologías, unas meras opiniones sobre tal o cual tema o realidad, unas prácticas o comportamientos religiosos, etc. Este “algo” no es otro que el “amor”. Cada cual que lo escriba con mayúscula o minúscula, tal y como considere que así debe ser. Aquel amor que es considerado verdadero humano, porque excluye el tener que decir nunca “lo siento” (Love Story). “El amor -que según el apóstol Pablo es-comprensivo, servicial, que no tiene envidia, que disculpa, que lo perdona todo, que no se engríe ni es egoísta” (1Cor 13). Un amor que, incluso, -según el mismo Jesús- debe ser capaz de llegar hasta el final, hasta las últimas consecuencias “Nadie tiene un amor más grande que el que es capaz de dar la vida por sus amigos” (Ju 15,13): “In omnibus caritas”.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English