BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Diferencias irreconciliables por: Dolores López Guzmán

11/24/2017

0 Comentarios

 
La imagen del Hijo del Hombre sentado en el trono, separando las cabras de las ovejas, donde las primeras sufren un castigo eterno, mientras que las segundas se quedan con Él, nos deja algo perplejos y con un nudo en la garganta. Cuesta reconocer a un pastor bueno tan selectivo. ¿Cómo leer en este relato la buena noticia del evangelio?
En primer lugar, hay que situar la narración en un contexto rural. Y la gente del campo maneja un dato fundamental: que las cabras van más a su aire, mientras que a las ovejas les gusta la pertenencia y por eso necesitan estar en un rebaño y dejarse guiar por su dueño. Las ovejas no son más perfectas que otras criaturas, sino menos independientes; se comprenden a sí mismas en el grupo, y tienen en cuenta a las demás.
En segundo lugar, no debemos perder de vista el carácter del Señor (que lo mantiene siempre). El profeta Ezequiel ya adelantaba en la primera lectura que el modo de proceder de Dios es salir permanentemente por los caminos a buscar en persona a los descarriados y a los enfermos para curarlos y llevarlos con Él. Nunca nos da por perdidos. Jesús se encargó una y otra vez de ratificar esta idea en múltiples parábolas en las que nos dibujó un buen retrato de sí mismo. Capaz de dejarlo todo por una sola oveja extraviada.
En tercer lugar, recordar que Jesucristo ha vencido a la muerte para ensanchar la vida. La acción más importante y definitiva que el Señor ha hecho sobre la historia ha sido precisamente abrir ya aquí la puerta a un reino que no tiene fin, en el que Él es Rey sin dejar de ser ese Pastor que nos mima y cuida continuamente. Este es el verdadero significado de la festividad de hoy: este modo de ser Señor.
Por último, caer en la cuenta de que, entonces, lo que nos queda por hacer, es estar en sintonía con Él (incluso aunque no le reconozcamos ni sepamos pronunciar su nombre). La praxis de la misericordia y la compasión es lo que más nos asemeja y acerca a Dios; mientras que el desprecio y la indiferencia ante el sufrimiento de los otros es lo que más nos aleja. El Señor no nos condena, al contrario; sería absurdo e incompatible con todo lo que ha hecho y sigue haciendo por nosotros. La propuesta de esta narración del evangelio justamente ahonda en esta misma dirección, porque nos invita a reflexionar en la radicalidad de la misericordia y a concluir que, entre el modo de ser de este Rey Pastor y el del egoísmo existen “diferencias irreconciliables”. La indiferencia y el desprecio no van con Él, allí nunca lo encontraremos. Únicamente en el amor hacia nosotros mismos y hacia los otros, experimentaremos liberación y salvación.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English