BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Concertar la concertada por: Koldo Aldai Agirretxe

5/22/2019

0 Comentarios

 
Afirma con poesía y acierto el inspirador de la popular terapia de las "constelaciones familiares", Bert Hellinger: “Nuestros antepasados siguen viviendo en nosotros, y por medio de nosotros quieren concluir algo que les dará a ellos y a nosotros paz”. Nuestros antepasados y sus creencias y sus sistemas de entender el mundo pueden merecer, más allá del respeto, también nuestra honra. Sin embargo, ese hueco en nuestro corazón no implica adhesión, hacer nuestro lo que ellos tan intensamente vivieron y fervientemente trasmitieron. Podemos honrar sin necesariamente adherirnos, podemos amar sin identificarnos. Nuestros grandes y pequeños conflictos sociales necesitan mucho de ese altruismo que salta y trasciende bandos, creencias y generaciones.
Euskadi reúne al mismo tiempo una importante fidelidad al pasado y a su vez una marcada cultura del rechazo. Nuestra reciente historia y lo mucho que nos ha tocado enfrentar ha fomentado el espíritu de la confrontación. Sin embargo, de su exceso también nos deberemos igualmente de liberar. A menudo no se le encuentra adecuado límite a esa cultura. Persuadir más allá de lo cabal, en el reproche, implica hipotecar en buena medida el futuro. Honramos a nuestros mayores tomando de ellos lo más atemporal, lo más valido. No conviene excluirles de la noche a la mañana del futuro que nos toca gestar. La adecuación de su legado a los nuevos tiempos facilitará el ejercicio. La enseñanza religiosa puede por ejemplo mutar, desprenderse de las formas que no tienen vigencia y actualizar en lo fundamental, el sentido sagrado de la vida y la condición trascendental del humano.
El pasado y su eco nos fracturan demasiado a menudo. ¿Cómo hacer que el ayer se prolongue en su aspecto más positivo y atemporal, sin ningún tipo de imposiciones? Vertebrar la sociedad no es sólo hacerlo entre sus diferentes clases y grupos sociales, sino también entre las diferentes formas de ver e interpretar el pasado y cuanto conlleva. Un importante sector de nuestra sociedad vasca abriga recelo con respecto a nuestro pasado fundamentalmente católico y sus instituciones. No tenemos por qué hacer enteramente nuestra la cosmovisión de nuestros mayores, sin embargo, podemos honrar ese legado extrayendo sus aspectos medulares que no han caducado. Hay valores universales sin fecha que ha vehiculado nuestra tradición religiosa. La no integración de la fe transmitida por nuestros mayores no debiera empujarnos al rechazo global, pues ello comportará, a más o menos largo plazo, algo a sanar.
Nuestra sociedad ha cambiado con excesiva rapidez y en medio de esta profunda y acelerada transformación conviene mantener vivo el hilo, el sentimiento de agradecimiento. Sin él, nuestro futuro carecerá de enraizamiento y solidez. La actitud de agradecimiento, no exenta de discernimiento, puede representar un buen uso de esa plena libertad por la que tanto hemos luchado y de la que hoy por fin gozamos. El conflicto de la enseñanza concertada vasca podrá tener su aspecto de reivindicación económica, pero hay quien se pregunta si contiene también algo de este aspecto de rechazo. No conviene que una nueva educación quede lastrada por el rechazo. Cuestionar por entero nuestra herencia cultural y religiosa auguraría una polarización poco recomendable en el ámbito educativo.
En medio de esta suerte de complicados equilibrios prevalezca el tino y la buena voluntad. Que cada parte en el conflicto halle su lugar y compromiso de acuerdo a la nota de estos tiempos. Las órdenes religiosas que regentan las instituciones de enseñanza tienen su particular cometido, su cita con un presente sin tutelas internas de ningún orden. Están llamadas a actualizarse, a abrirse, a adecuarse a una sociedad más diversa, a ser testimonio de una fe cada vez más emancipadora, con cada vez menos jerarquía, dogma y fronteras. Los profesionales de la enseñanza concertada en huelga intermitente reconsideren llevar calabazas a ningún portal. Seguramente nadie merece calabazas en este presente simiente en el que unos y otros son llamados a encontrar su sitio, su armónica ubicación en una aula cada vez más ancha y plural. Un lugar para todos es también la enseñanza que subyace en este conflicto. Intrincadas cuestiones laborales a un lado, puedan encontrar su lugar, tanto quienes defienden cierta vigencia del legado del pasado, como quienes ponen acento en la renovación. En medio, un sentido de respeto, de honra a lo que la alteridad representa y es portadora.
Hay que concertar el pasado con el futuro y viceversa y hay que hacerlo con habilidad, generosidad y mutua comprensión. Hay que concertar los altares y los encerados de ayer con los del mañana y en esta definitiva apuesta no sobra nadie. El hecho religioso pueda desbordarse a sí mismo, pueda abrir sus límites y tornar más espiritual, es decir más libre y menos categorizado, pueda encontrarse y fecundarse con una creciente laicidad más abierta por su parte al misterio que todo lo permea. Tanto en la escuela como en otros ámbitos de la vida ciudadana, éste constituye un desafío colectivo que no conviene eludir.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English