BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Comenzar a sumar por: Koldo Aldai Agirretxe

9/30/2019

0 Comentarios

 
Vivimos estos días una natural indignación ciudadana con respecto a una clase política española que se ha manifestado incapaz de superar sus diferencias y llegar a un acuerdo para gobernar el país. Por más que esperada, la noticia no deja de ser triste. Transcurrido, no obstante, el inicial y difícilmente evitable enfado, podremos preguntarnos en sinceridad: ¿Son sólo ellos los incapaces? ¿Habla su sonrojante y dolorosa dificultad para ponerse de acuerdo de algo de la colectiva?
No es posible construir país con los que exclusivamente piensan y sienten como uno/a. Cargamos con sobredosis de belicosidad con respecto a quien no observa el mundo desde la misma atalaya, sin embargo, necesitamos de las otras miradas, siempre que se lancen desde el respeto, la tolerancia y el anhelo de sumar. Estamos sobrados de telepolémicas y espíritu de confrontación. Arrastramos un déficit de cultura de diálogo y entente; desentrenamiento en el imprescindible arte de acoger el disenso, de compartir y cooperar.
Las impotencias de los de arriba evidencian seguramente las de los de abajo. Prima reflexión colectiva antes de meternos en otra vorágine electoral que volverá a pivotar, en importante medida, en la descalificación del contrario. ¿Por qué tenemos tanta pereza de nuevas elecciones? Quizás porque abrigamos escasa esperanza de que los partidos entonen "mea culpa" y manifiesten genuino anhelo de hacerlo de otra forma. Si la fecha del 10 de Noviembre se nos antoja antipática es porque nos volverán a taladrar los oídos con los mismos discursos con demasiada carga de ofensa; volverán a volar por los aires los mismos improperios y descalificaciones. 
¿Cuánto de hastío necesitamos para alumbrar una nueva forma de hacer política? No necesitamos nuevos partidos, ni por la derecha, ni por la izquierda, necesitamos una nueva forma de entender la "res publica" que, con exquisito respeto de la diferencia, conglomere y aúne y no siga separando y dividiendo. La inacabable trifulca ha terminado por descalificar a las formaciones. La hegemonía del engranaje partidista tiene ya cantada su fecha de caducidad. Hay cansancio del ya viejo sistema de los partidos. Hay ganas de dar vida a un nuevo sistema más creativo y motivante, más inspirado en movimientos agrupados en torno a valores compartidos que a ideologías en disputa. Hay anhelo de vislumbrar una democracia más participativa, directa y plebisticiaria que pueden auspiciar las nuevas tecnologías. Sabemos que lo viejo ya no tiene recorrido, pero aún no nos hemos demostrados capaces de alumbrar lo nuevo. Estamos a caballo entre un pasado de crítica y disputa interminable que se agota y un mañana de actitud más constructiva y de suma que aún no ha terminado de nacer.
Cada vez más gentes de buena voluntad prefieren juntarse en torno a un bosque a defender, a un pozo a agujerar en África, en torno a unos refugiados a los que dar su cobijo en su ciudad... que en torno a la áspera disputa por una cuota de poder en determinada instancia. El discurso de izquierdas y derechas cobra cada vez menos sentido en medio de una sociedad más igualitaria, en la que las diferencias sociales se establecen en torno a otros aspectos que cada vez menos tienen que ver con la renta. El polo de atención se ha movido hacia el planeta y su pervivencia, hacia la habitabilidad y la sostenibilidad, hacia la vida más austera y natural como alternativa al sistema productivista a ultranza, individualista y materialista, hacia el Sur y la distancia económica y social que con respecto a él sí se ha creado...
Cada vez más personas comprenden que los grandes problemas se precisan atajar en primera instancia desde la responsabilidad individual. Hay una ley de analogía que reza que "como es arriba es abajo", o lo que es lo mismo, "así los gobernantes, así la ciudadanía". Seguramente deberemos interpretar que ellos están manifestando esa misma dificultad de armonizarse con el diferente inherente a nosotros mismos. Quizás no deberemos arrojar exclusivamente sobre ellos la entera carga de la incomprensible noticia del fracaso de las negociaciones para el nuevo gobierno. Quizás tengamos que mirarnos también un poco a nuestro propio interior y observar las insuficiencias de nuestra alma colectiva para asumir pluralidad, para dialogar y alcanzar imprescindibles acuerdos. La sana y madura convivencia los demanda.
Ni el pozo en África, ni el planeta más acatarrado que nunca, pueden esperar. Si la ciudadanía adquiere crecientes responsabilidades planetarias, la clase política se enmendará. Más altruismo, voluntad convergente y generosidad de miras abajo, terminarán por reflejarse arriba, en las formaciones que proclaman representarnos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor