BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Capitalismo salvaje por: Luis Torres Rodríguez

7/10/2010

0 Comments

 
La riqueza global en manos de millonarios aumentó 19% y llegó a 39 billones de dólares luego de caer más de 19% en 2008 tras la crisis del crédito que llevó a los índices bursátiles a las mayores pérdidas anuales desde la crisis de la Gran Depresión y redujo el valor de las inversiones en bienes raíces, fondos de cobertura y compañías de capital riesgo.

Después de la quiebra financiera producida en los EEUU en 2008 y la inyección del Estado norteamericano en al menos dos billones de dólares, que fueron a parar en los bolsillos de los banqueros, el número de millonarios de América del Norte creció un 17%, el segundo aumento regional más grande.

Como consecuencia de la explosión de la burbuja financiera de la especulación y la recesión en la que cayó EEUU, los demócratas pretendieron establecer un impuesto a los bancos por USD17.900 millones. El cabildeo (presión política) logró eliminar el impuesto a los bancos de su proyecto de ley de reforma al sistema financiero.

La quiebra financiera de 2008 afectó a la economía especulativa mundial, pero al igual que en EEUU, en América Latina los bancos son los primeros en recuperarse y tener descomunales ganancias.

En Chile, la utilidad del sistema bancario creció un 53,3% interanual entre enero y mayo de 2010, apoyada en un mejor margen financiero.

En Colombia, las instituciones financieras registraron una ganancia neta combinada de 2,83 billones de pesos (US$1.480 millones) durante los primeros cinco meses del año 2010, un incremento del 20% frente al beneficio del mismo período de 2009, informó el regulador bancario del país.

En Ecuador las entidades bancarias obtuvieron un repunte en depósitos del 18% frente al año pasado, subiendo 2.257 millones de dólares y alcanzando 15.008 millones de dólares. Es el mejor indicador de lavado de dinero ilícito, ya que apenas la economía real creció en un 0.33%. Siguiendo la racha de las mayores ganancias históricas, en los cinco primeros meses de 2010 obtuvieron un ingreso por intereses, comisiones y servicios, un monto de 855 millones de dólares, frente a 829 millones de dólares, en el mismo período del año anterior, lo que significa más ganancias.

Estos resultados “exitosos” de la banca son consecuencia de que otros pierden. Según datos de la ONU, más de 1.000 millones de personas en el planeta viven en estado de indigencia y no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Con solo dos dólares al día, 2.800 millones de personas (casi la mitad de la humanidad), viven hoy sin los recursos elementales para subsistir en los niveles más precarios.

Pero si esto no les sorprende a los capitalista y defensores del sistema, hay otro hecho aún más brutal y descarnado que emerge del nuevo modelo de explotación y acumulación capitalista nivelado en todo el planeta: El mayor crecimiento de las fortunas personales (los multimillonarios) se produce en los países más pobres, los cuales registran niveles superiores en cantidad de súper millonarios, a los que se registran en EE.UU. y los países centrales.

Los pequeños banqueros de nuestros pobres Estados, son extraordinarios alumnos de los estafadores. La usura y el narcolavado es su profesión. Todos estos datos nos llevan a reflexionar y establecer la gran diferencia entre los banqueros y el animal. Mientras estos matan para sobrevivir y alimentarse, los banqueros matan por placer y codicia. Ninguna de las guerras en el mundo se ha dado por alimentos, se originaron por ambiciones de mayores riquezas, sin importar la cantidad de seres humanos muertos. Los desastres ecológicos que producen la British Petroleum en EEUU y la Texaco en el Ecuador, son las más brutales fotografías del capitalismo salvaje.

Luis Torres Rodríguez es presidente de Fundación Avanzar
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English