BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Caminar juntos por la senda de la fraternidad por: Luis Ángel de las Heras

10/14/2021

0 Comments

 
Se cumple un año de Fratelli tutti. Poco tiempo, a mi modo de ver, para desentrañar la riqueza de la tercera carta encíclica del papa Francisco. Llega en un momento de la historia en el que se alza como un plan oportuno y necesario para acercarnos al ideal de una humanidad nueva por la senda que ha de llevar a una fraternidad universal. Sumándome a la celebración de este aniversario, comparto algunas reflexiones suscitadas hace un tiempo por Fratelli tutti para la vida consagrada, que extiendo aquí a las otras formas de vida cristiana teniendo en cuenta la actual expectativa sinodal.
Aún en tiempo de pandemia, aprendiendo buenas lecciones, vemos hechos tristes y preocupantes junto a señales de esperanza. Desde luego, sigue siendo un gran desafío la cuestión de las relaciones humanas, por una parte, y de los hombres con Dios, por otra, para que terminen unidas las dos vías en un mismo sentir y obrar.
El Jesús del Evangelio cuestiona todo tipo de inmovilismo que deje impasible o indiferente al ser humano y nos impulsa a crecer y aspirar a un orden superior en el que se resuelvan y desaparezcan las enemistades, los enfrentamientos, los conflictos cronificados, haciendo esfuerzos por cuidarnos unos a otros (cf FT 57).
Cuidado
¡Cuidar! ¡Qué hermoso verbo para conjugaren la vida y qué gran reto! Ojalá «la sociedad de los cuidados» sea una buena lección aprendida durante el tiempo de pandemia que se quede entre nosotros para tratarnos más como hermanos.
Guiados por el papa Francisco y su certera exigencia a los miembros de la Iglesia Pueblo de Dios, debemos tener en cuenta que la fraternidad que podemos ofrecer al mundo con proyección universal, ha de comenzar por la propia casa. Cada discípulo misionero debe desarrollarla según la vocación a la que ha sido llamado y los dones que ha recibido.
En este sentido, esperamosdelmatrimonio y la familia que continúen siendo buenas escuelas de fraternidad, como también de filiación en una generosa apuesta por la familia ampliada, germen de otra gran familia (cf FT 62), la familia humana (cf FT 100, 127).
Confiamos que los pastores sean, además de ministros de la reconciliación, buenos constructores de puentes, artífices de concordia y muñidores de unidad, ayudados por los diáconos. Ansiamos que las personas consagradas, especializadas en la vida fraterna en comunidad, vivan y transmitan un fuerte espíritu de comunión y de acogida incondicional.
En suma, que cada discípulo misionero ponga empeño y dé fruto según lo que ha recibido en aras de la fraternidad universal. Empeño y fruto de hermanos y hermanas que se hacen cargo del dolor ajeno, interiorizándolo como propio, y no ceden a la tentación de pasar de largo o convertirse en salteadores, iluminados por la parábola del buen samaritano.
La fraternidad que comienza por cada uno y en su propia casa se convierte en vereda por la que nos reconocemos capaces de cargarnos al hombro unos a otros, a pesar del vértigo que una acción tan extraordinaria produce, tanto con los conocidos como con los desconocidos.
Esta decisión sostiene a los heridos y levanta a los apaleados con alegre esperanza. No puede ser de otro modo. De suerte que el camino se va despejando de asaltantes e indiferentes, que son dos tipos de personas muy próximos entre sí. Los discípulos misioneros de Jesús no hemos de rechazar ni temer a nadie, ni cuando nos descubrimos doloridos nosotros mismos, ni cuando encontramos a una víctima, ni cuando llevamos samaritanamente a algún herido (cf FT 70). En todo caso, debemos temer y rechazar que aumente la lista de los que pasan de largo. No olvidemos que en la parábola aquellos que no se detienen son personas religiosas, algunas plenamente dedicadas a dar culto a Dios (cf FT 74). Seamos previsores con nosotros mismos sin juzgar a los demás hermanos.
La fraternidad representa una fuerte llamada a vivir la vocación cristiana desde una sincera entrega a Dios y a los hermanos, de modo que la fe, la comunidad y la misión nos impulsen a ser buenos samaritanos y nos liberen del bandidaje y la indiferencia, que llegan a aliarse funestamente (cf FT 75). En ocasiones y por más paradójico que nos parezca, quienes dicen no creer pueden hacer realidad la voluntad de Dios mejor que los creyentes (cf FT 74). Tendría que movilizar muchos resortes de la fraternidad tal paradoja.
La Gran Familia Humana
Volvamos los ojos, pues, a los de la propia casa y, poniendo sobre nuestros hombros a quienes lo precisen, no nos detengamos hasta llegar a los heridos que están más lejos para acogerlos con hospitalidad evangélica en los que tienen que ser nuestros hogares fraternos comunitarios (cf FT 90), hospitales de campaña, posadas de puertas abiertas.
Finalmente, al cumplirse el primer año de Fratelli tutti, recibimos un nuevo impulso para caminar juntos como hermanos: un sínodo sobre la sinodalidad. Hemos de crecer en el modo de caminar juntos por la senda de la fraternidad realizando la misión evangelizadora y samaritana. Es la consecuencia de la eclesiología del Pueblo de Dios que «destaca la común dignidad y misión de todos los bautizados en el ejercicio de la multiforme y ordenada riqueza de sus carismas, de su vocación, de sus ministerios» (CTI, La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, 2018, n. 6). Por consiguiente, no nos encaminamos hacia un objetivo efímero, sino hacia una meta que ha de ser la habitual, permanente y específica forma de vivir y obrar de la Iglesia Pueblo de Dios, universal y particular.
Aceptemos con valentía la lógica del Evangelio, en la que continuamente nos propone situarnos el papa Francisco, para soñar con Fratelli tutti una humanidad nueva, comenzando por soñar juntos una Iglesia nueva en odres nuevos de sinodalidad y de fraternidad abierta y siempre esperanzada.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English