BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Ascender al cielo bajando a los suelos por: Juan Masiá Clavel, teólogo

5/14/2013

0 Comments

 
Diálogo del ángel Rafael con el cura Juanico
Llamó con los nudillos, pero nadie respondió. Levantó suavemente el picaporte y entró con sigilo. Sobre el pupitre dormitaba Juanico, pluma en mano sobre la página emborronada. Se cortaba la frase en la segunda línea: “Hoy es el día de la Ascensión. Jesús subió a los cielos y está sentado a la dere…”

Ángel Rafael: Despierta, Juanico.

Cura Juanico: Ah, ¿eras tú, Rafael? Llegas a tiempo.

Rafael: Para echarte una mano en la homilía.

Juanico: Iba a empezar con lo del Credo, “a la derecha del Padre”

Rafael: Mal comienzo, no lo entenderán

Juanico: Me lo temía, pero…

Rafael: Tú homilía dialogada de la misa infantil, va para los mayores, ¿verdad?

Juanico: Dicen que ese día, lo entienden mejor las personas mayores.

Rafael: Pero en tu catequesis son gente avispada. Seguro que Paquito, que ve mucho cine, te pregunta si Jesús subió a los cielos con cohetes de propulsión individual en la mochila, como un héroe del 007. Y Angelita, tan espabilada, pondrá a Jesús en tercer lugar, y a la derecha del padre colocará a María como la Cospedal junto al Rajoy.

Juanico: A mis peques les pega decir eso…

Rafael: Tú empieza sin miedo, diles a mayores y menores que la ascencsión no es trepar a los cielos, sino bajarse a los suelos.

Juanico: Se quedarán desconcertados.

Rafael: Es lo que hacía Jesús desconcertando con parábolas; y, en vez de explicarlas, que quien pueda entender, entienda. La gente quedaba descolocada, luego caían en la cuenta y miraban desde el sitio en que los quería colocar Jesús. Nada de evadirse de este mundo al cielo, Jesús encarga a los discípulos bajarse al suelo.

Juanico: Bajarse a la vida.

Rafael:
 ¿Para qué? Como dice el salmo, “para levantar del suelo al pueblo empolvado, empobrecido e injusticiado”.

Juanico: Eso me gusta, será la homilía para la comunidad de base; se engacharán a compartir y tendrán mucho que decir. Pero los de domingo en misa de doce no van por ahí. Los hay del partido azul y del naranja, mitad y mitad. Pero ni los azules están con el pueblo, a pesar de presumir de populares, ni los naranjas por el bien común social, aunque se llamen sociales. Y ni unos ni otros están por bajarse al suelo con el Jesús del Evangelio. Esperan que les digas algo “políticamente correcto”, que no moleste, ni estorbe cuestionando, por ejemplo, sus primeras comuniones lujosas, como costumbre social poco religiosa…

Rafael
: Por eso mismo necesitan que lo digas. Dílo evangelio en mano.

Juanico: ¿Cómo?

Rafael: Por ejemplo, con Marcos 16, 7: “El que Vive va por delante de vosotros… en Galilea lo veréis”. Buscad a Jesús en lo cotidiano de la Galilea de empobrecidos e injusticiados. O con Lucas, en los Hechos 1, 1-11: “No os quedéis embobados mirando hacia arriba”. No viváis la religión como evasión de este mundo. No os escabulláis de la tarea de transformarlo. No ignoréis el problema del desahucio y desempleo.

Juanico: Así lo entiendo yo. Pero protestarán quienes me acusan de muy social y poco espiritual, se quejan de que me meta en política en la homilía, dicen que menos indignación social y más mística y espiritualidad…

Rafael: Díselo citando la carta a la iglesia de Éfeso. Dice que Jesús “subió a los cielos”, es decir, que “lo llena todo para salvarlo todo”. Ese es lenguaje místico.

Juanico: Entonces se enfadará la otra parte de la comunidad. Dirán que me pasé a la mística y me olvidé de lo social.

Rafael: No, la lectura social del evangelio es muy espiritual. Praxis social y contemplación no son incompatibles. Se entiende bien aclarándolo con Mateo 28, 20

Juanico: Pero Mateo, “tan eclesiástico y jerárquico”, parece decantarse por la “derechona”.

Rafael: Tampoco es eso, Juanico. Recuerda que, en el pergamino de Mateo 28, 16-20, va con tinta roja cuatro veces seguidas la palabra “TODO” (en griego “PANTA”) : “todo poderío…, todas las gentes…, todas las cosas que os inculqué…, todos los días a vuestro lado”. Ese “todo” es la palabra clave de la catolicidad y mundialización. No de la tan cacareada globalización, la de explotar a todos para enriquecer a unos pocos, sino la auténtica mundialización que levanta del polvo a todo el mundo, hace iguales ante la justicia a todos y todas, rescata a quien necesita ser rescatado y no a unos pocos financieros que no lo necesitan y fueron causa del empobrecimiento del resto.

Dice Jesús: “Se me ha dado todo poderío para liberar; no para dominar y explotar, sino para levantar del suelo a todo el mundo. Os encargo que os bajéis al polvo para levantar del suelo a todas las gentes tiradas por el suelo. Y cuando hagáis eso, estad seguros que yo estaré a vuestro lado todos los días hasta el fin de los siglos”. Ese es el “todo” de las Ascensión, ese es el “todo” de la verdadera mundialización de la paz y la justicia.

Juanico: Ya, leído así concuerda con lo que aprendía hace medio siglo en cursos de exégesis.

Rafael: Tú seguiste los de Juan Mateos y Alonso Shökel, ¿verdad? Su traducción comentada del Nuevo Testamento es de lo mejor que hay en español.

Juanico: Es la que sigo usando siempre, figúrate como será de buena que en alguna librería diocesana la prohibieron por orden del obispo.

Rafael: Señal de lo buena que es.

Juanico: Sus comentarios me ayudan a explicar cómo está presente Jesús, El Que Vive Resucitado, en la comunidad reunida por su Espíritu, la que prolonga su cuerpo y sustituye al templo. Está presente de cinco maneras, como expresan las metáforas de la Ascensión: 1) Está arriba, 2) a la derecha, 3) delante, 4) al lado, 5) y en todo.

1)Está arriba, lenguaje simbólico apocalíptico de victoria, “elevación” o “exaltación” (Lc 24,51).

2) Está a la derecha, lenguaje simbólico de juicio escatológico, “a la derecha del Padre”, desde allí vendrá a juzgar (Act 1,11).

3) Está delante, lenguaje simbólico del encuentro con Él en la praxis cotidiana, “en Galilea le encontrarán” (Mc 16, 7).

4) Está al lado, lenguaje simbólico de su presencia en la comunidad enviada en misión, todos los días hasta el final (Mt 28, 19-20).

5) Está en todo, lenguaje simbólico místico-cósmico: está en todo, ascendió “para llenarlo todo” (en griego: ina pleróse ta panta). Este quinto lenguaje es el más maduro, propio de la fe adulta, más allá de la magia, desmitificador, juntando mística y crítica social.

Rafael: Premio, Juanico. Pues ahora no hay más que ponerlo en práctica. Que la frase final de tu homilía sea la del comienzo. Ascensión significa bajarse a la vida, bajarse al suelo. Como Jesús y el Papa Francisco en el lavatorio de pies. Como el obispo Samuel de Chiapas, de quien decía los indígenas: “Desde que vino don Samuel, ya no andamos con cabeza baja. Don Samuel se bajó a nosotros y nos levantó, nos devolvió nuestra dignidad y ahora caminamos con la cabeza erguida”.

Juanico: Gracias, Rafael. Le pediré al obispo que me deje retirarme y te ponga en mi lugar al servicio de la parroquia. Una iglesia que no se baja al suelo no puede subir a los cielos.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English