BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Aperturistas o tradicionalistas? por: Isabel Gómez Acebo

2/22/2021

0 Comentarios

 
Unos artículos del National Catholic Reporter me han hecho reflexionar sobre las personas que se declaran católicos convencidos. Durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI todos los que no estaban de acuerdo sobre las enseñanzas eclesiales estaban mirados con malos ojos. Nos decían, porque yo me declaro aperturista, que éramos protestantes y que hacíamos una religión a nuestra medida, pero yo perseveraba en mi fe, como tantos otros, aunque nos fueran retirando a los cuarteles de invierno.
La sociedad va muy deprisay acepta algunas situaciones que son tabú en nuestra Iglesia: métodos anticonceptivos, matrimonio entre personas del mismo sexo, sacerdocio femenino, la no importancia del celibato, el aborto, el adecuado rol de los laicos, la infalibilidad papal… una lista muy larga que un porcentaje muy elevado de católicos acepta ¿Han dejado de serlo por tener estas ideas?
Con la llegada del pontificado del Papa actual ha mejorado nuestra consideración salvo para los que se oponen a su persona. Lo más curioso es que ha pasado lo mismo con la llegada al poder del presidente Biden que no escogió al cardenal Dolan, que se refería a su amigo Trump como un gran señor, sino a un jesuita. Y en el servicio religioso post juramento se incluyeron dos monjas y dos líderes del movimiento transgénero, un aviso a navegantes de que en su concepción religiosa todos eran bien recibidos.
Creo que nos confundimos cuando consideramos que el catolicismo es la adhesión a una serie de verdades pues no es una creencia intelectual sino mucho más que eso. Ser católico quiere decir no apartar la mirada del que sufre, no tener miedo en profundizar en la fe, vestir al desnudo y celebrar la Navidad como la encarnación de Dios que quiso compartir la vida de los seres humanos, en la que se incluía el sufrimiento incluso en cruz, pero con un mensaje de esperanza que fue la Resurrección.
Y recordar todos estos momentos de la vida de Jesucristo celebrando con los hermanos en la fe para apoyarnos unos a otros. Y no somos protestantes porque nos consideramos miembros de una iglesia, que no cedemos a ningún grupo y de la que nadie nos podrá echar, aunque nos gustaría que cambiara algunas cosas que son por las que luchamos
Nos necesitamos unos a otros, de la misma forma que no existiría el bien si no hubiera mal en el mundo. Las enseñanzas de la Iglesia tienen que evolucionar para ser comprendidas por los seres humanos de cada momento histórico y todas las generaciones se enfrentan con nuevos temas a los que hay que responder. La verdad permanece, pero para perseverar tiene que vestirse con la ropa del momento. Los aperturistas tienen que empujar a los conservadores a realizar cambios, pero éstos tienen que advertir de los peligros que conlleva ser apresurados. Y si no existieran las dos facciones el Espíritu las tendría que crear… pero ya lo hizo y debemos convivir unos con otros pues nadie sobra
El catolicismo no se puede reducir, como decía Chesterton, a una tradición pues es un incordio (nuisance en inglés) siempre nuevo y peligroso. El desafío en nuestra situación actual es construir un sentido de unidad que marginalice a los extremistas y a los sectarios, que no se entienden con nadie, pues son lo contrario del espíritu cristiano.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English