BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Año nuevo: "si" a lo que ha de venir por: Enrique Martínez Lozano

1/8/2019

0 Comentarios

 
“Quiero aprender cada vez mejor a ver lo necesario de las cosas como bello; así seré de los que vuelven bellas las cosas. ¡«Amor fati»: que ese sea en adelante mi amor! No quiero librar batalla a lo feo. No quiero acusar, no quiero ni siquiera acusar a los acusadores. ¡Apartar la mirada: que esta sea mi única negación! Y, en definitiva, y en grande, ¡quiero ser, un día, uno que solo dice sí!”.
La última frase de ese texto de La gaya ciencia, del lúcido y penetrante filósofo Friedrich Nietzsche constituye, a mi modo de ver, uno de los modos más acertados de expresar lo que es un modo de vida sabio: “ser uno que solo dice sí”.
Si se entiende bien, me parece evidente que el camino de la sabiduría –de la espiritualidad– es un camino de aceptación. Porque lo decisivo es el desde dónde nos vivimos y actuamos, es decir, el dónde estamos posicionados. Y, básicamente, solo se puede estar en dos “lugares”: en el “sí” o en el “no” a la Vida. La sabiduría nos sitúa siempre en el primero de ellos.
Situarse ahí significa que hemos comprendido que somos uno con la totalidad –con la propia Vida– y nos reconocemos alineados con ella. El “no”, por el contrario, es sinónimo de resistencia, constricción, retorcimiento y, en último término, ignorancia: porque nace de la creencia de que la Vida –la Totalidad– es algo separado o incluso enfrentado a nosotros, que deberíamos domeñar.
Tal vez, una metáfora que lo expresa adecuadamente es aquella del río y los remolinos. En su ignorancia, el remolino puede percibirse como separado de la corriente del río, que ve incluso como amenaza de la que debe defenderse y contra la que ha de protegerse. La realidad, sin embargo, es bien distinta: el remolino no es sino la misma agua del río que, temporalmente, ha adoptado la forma en la que ahora se encuentra. En cuanto lo comprenda, abandonará la resistencia –y el sufrimiento que esta siempre conlleva– y podrá fluir en libertad.
Lo que ocurre es que la mente no puede situarse en el “sí” –ni nosotros mismos mientras permanecemos en el estado mental– porque, de acuerdo con el guion por el que se rige, no puede renunciar a la resistencia. Tal guion es sencillo de formular: la vida debe responder a mis expectativas. Cada vez que eso no se cumple, aparece la frustración, el sufrimiento y la resistencia, que no hará sino incrementar la confusión. Mientras estamos identificados con el yo no podremos salir de ese “lugar”, de la confrontación con lo real.
Pero hay más. No solo es que no pueda vivir en el “sí”, sino que además confunde la aceptación con la resignación, por lo que tiende a rebelarse incluso violentamente en cuanto escucha hablar de aceptar.
Pero la aceptación no tiene nada que ver con la resignación; de hecho, es su opuesto. Resignarse significa claudicar; aceptar es alinearse con lo real, y lleva siempre consigo un dinamismo que se traduce en movilización y acción adecuada, más creativa y eficaz que cuando actuamos desde la frustración.
La aceptación –vivir en el “sí” a lo que es– trae de la mano paz, consuelo y acción justa. Porque tal acción no nace de los intereses del ego ni de las expectativas de la mente, siempre alicortas y miopes, sino de la propia Vida que se expresa, a través de la persona, de manera libre y desapropiada.
Y la aceptación trae también consigo gratitud. Hasta el punto de que me atrevería a reformular la afirmación nietzscheana con un dicho repetido por otro hombre sabio, Thích Nhất Hạnh: “Por todo lo que ha sido, GRACIAS; a todo lo que venga, SÍ”.
Entre el “GRACIAS” y el “SÍ” discurre la vida sabia.
¡FELIZ AÑO 2019!
URTE BERRI ON!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor