BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Amores paganos y cristianos por: Andrés Ortiz-Osés

11/23/2021

0 Comentarios

 
Nuestra Iglesia católica, siempre a remolque del cristianismo, se plantea si bendecir o decir-bien de las uniones homosexuales o bien mal-decirlas. Obispos alemanes y austríacos, como el de mi vieja ciudadela de Innsbruck, van a bendecir dichas uniones, mientras que algunos obispos autóctonos se preparan desde su indigenismo para criticarlas. Pero criticar al amor homoerótico no deja de ser criticar el amor interhumano, lo cual sueña bien extraño en la Iglesia de Jesús y su Dios-amor.


Entiendo que no se entienda episcopalmente el vocablo matrimonio para dichas uniones, pero podemos denominarlas “fratrimonio” o hermandad, y a la paz de Dios. El cristianismo no puede destruir la naturaleza del amor, sino en el mejor de los casos perfeccionarlo y elevarlo a través de su consagración, santificación o redención, como lo intentó la Iglesia con el matrimonio pagano rebautizado como cristiano. Negarse a bendecir es negarse al amor humano.
Los historiadores de la cultura, de P.Florenski a J.Boswell, han validado viejos documentos que muestran los antiguos rituales paganos y cristianos del hermanamiento ritual o religioso, sea en la etapa precristiana antigua sea en la cristiana medieval. Así Pavel Florenski descubre el antiguo rito eslavo precristiano de hermanamiento entre dos hombres del mismo sexo, a través del intercambio de la sangre, la comida y el nombre. Se trata de un juramento de mutua fidelidad y de hermandad amical, a menudo con tintes homoeróticos, que será asumido por el rito ortodoxo ya cristiano de fraternidad compartida. John Boswell ha planteado el trasfondo homosexual en ambos ritos pagano y cristiano respectivamente. 
El propio Florenski realizó un tal ritual de hermanamiento pagano-cristiano de tintes homoeróticos con su gran amigo de estudios Sergei Trickij. En su romántica descripción el filósofo y teólogo ruso enciende ante el icono de la madre de Dios una candela perfumada de miel, de cera amarilla-ámbar, que ha recogido del mismo lugar en el que ambos vagaban en plena naturaleza. Pero la naturaleza se vuelve sobrenaturaleza y cultura litúrgica, cuando nuestro autor echa algunos granos de incienso en el incensario con sus carbones encendidos, atizando el fuego para su incensación. Según nuestro escritor la amistad es el éxodo al otro: la contemplación de sí a través del amigo en Dios, cual tercero religador de ambos. En el amor matrimonial son dos en un solo cuerpo, pero en el amor de amistad son dos en una sola alma. El cristianismo añade aquí al ritual pagano la compresencia del Dios-amor en la figura de Jesús y su eucaristía o comunión.
P.Florenski fué un sacerdote ortodoxo casado, influenciado por L.Tolstoi, fusilado por el régimen ruso en 1937. Por su parte J.Boswell ha sido un investigador contemporáneo católico de Estados Unidos, que ha defendido los viejos ritos cristianos del hermanamiento homosexual. Podríamos hablar del viejo sacramento de la amistad, ya que ambos autores, el ruso y el americano, privilegian el amor de amistad, sobre todo el primero. El cual define la amistad verdadera como tocar a Dios con nuestra carne viva a través del ánima del otro, así como salvar el alma donándola. El ritual cristiano realizaría el rito de paso de la naturaleza cruda o animalesca a su sublimación o espiritualización. 
Así que el viejo rito del hermanamiento tanto pagano como cristiano es una puesta en común entre dos personas del mismo sexo, generalmente varones, de su coapertenencia mutua, verificada en el intercambio de bienes y de amor o amistad en la propia liturgia pagana o cristiana Por eso ese comunismo del amor y los bienes se critica con el tiempo como una amenaza tanto para la institución del matrimonio canónico como para la institución de la propiedad privada, porque ambas se ven amenazadas simbólicamente. La confraternidad jurada o juramentada resulta peligrosa para una sociedad cada vez más individualista y no acaba de encajar, hasta que resurge con el movimiento actual de emancipación homosexual con renovado interés. Pero no se debería olvidar ni obviar su trasfondo pagano y cristiano, secular y religioso, natural y espiritual. Así que hay que ben-decir el amor venga de donde venga y vaya a donde vaya, con tal de que sea auténtico amor humano.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English