BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English

Jesús es de todos 

8/17/2014

1 Comentario

 
Una mujer pagana toma la iniciativa de acudir a Jesús aunque no pertenece al pueblo judío. Es una madre angustiada    que vive sufriendo con una hija “atormentada por un demonio”. Sale al encuentro de Jesús dando gritos: “Ten compasión de mí, Señor, Hijo de David”.

La primera reacción de Jesús es inesperada. Ni siquiera se detiene para escucharla. Todavía no ha llegado la hora de llevar la Buena Noticia de Dios a los paganos. Como la mujer insiste, Jesús justifica su actuación: “Solo me han enviado a las ovejas descarriadas de la casa de Israel”.

La mujer no se echa atrás. Superará todas las dificultades y resistencias. En un gesto audaz se postra ante Jesús, detiene su marcha y de rodillas, con un corazón humilde pero firme, le dirige un solo grito: “Señor, socórreme”.

La respuesta de Jesús es insólita. Aunque en esa época los judíos llamaban con toda naturalidad “perros” a los paganos, sus palabras resultan ofensivas a nuestros oídos: “No está bien echar a los perros el pan de los hijos”. Retomando su imagen de manera inteligente, la mujer se atreve desde el suelo a corregir a Jesús: “Tienes razón, Señor, pero también los perros se comen las migajas que caen de la mesa de los señores”.

Su fe es admirable. Seguro que en la mesa del Padre se pueden alimentar todos: los hijos de Israel y también los perros paganos. Jesús parece pensar solo en las “ovejas perdidas” de Israel, pero también ella es una “oveja perdida”. El Enviado de Dios no puede ser solo de los judíos. Ha de ser de todos y para todos.

Jesús se rinde ante la fe de la mujer. Su respuesta nos revela su humildad y su grandeza:“Mujer, ¡qué grande es tu fe! que se cumpla como deseas”. Esta mujer le está descubriendo que la misericordia de Dios no excluye a nadie. El Padre Bueno está por encima de las barreras étnicas y religiosas que trazamos los humanos.

Jesús reconoce a la mujer como creyente aunque vive en una religión pagana. Incluso encuentra en ella una “fe grande”, no la fe pequeña de sus discípulos a los que recrimina más de una vez como “hombres de poca fe”. Cualquier ser humano puede acudir a Jesús con confianza. Él sabe reconocer su fe aunque viva fuera de la Iglesia. Siempre encontrarán en él un Amigo y un Maestro de vida.

Los cristianos nos hemos de alegrar de que Jesús siga atrayendo hoy a tantas personas que viven fuera de la Iglesia. Jesús es más grande que todas nuestras instituciones. Él sigue haciendo mucho bien, incluso a aquellos que se han alejado de nuestras comunidades cristianas.

1 Comentario
Genaro Ilaraza
8/17/2014 11:36:54 pm

Hola José Antonio.
Hace unas semanas leí en la prensa tus declaraciones acerca del futuro de la Iglesia Católica. Decías que en pocos años se irían cerrando algunas parroquias.
He leído también tu libro: Jesús. Aproximación histórica.
Comencé sacando unos extractos del libro con la intención de criticarlos, pero conforme avanzaba en la lectura acabé por desechar esa idea. Llegué a la convicción de que no es posible criticar con la razón algo que está escrito desde la emoción.
Soy cristiano, ahora sí lo soy, antes no, antes era ateo. Soy como la oveja descarriada. Y, sólo desde esta posición de oveja descarriada, he llegado a comprender porque una oveja descarriada produce más alegría en el Cielo que 99 justos.
Tu eres justo, tu eres del rebaño de los justos, por eso no llegas a comprender por qué se van a cerrar parroquias, por qué la juventud está abandonando a Jesús.
Yo no soy joven, soy un ingeniero y licenciado en filosofía que está ya jubilado.
La juventud os está abandonando, porque lo que predicáis pertenece al pasado. El Espíritu del Mundo (Hegel) os está arrollando. En vuestra Iglesia sólo permanecerán aquellos temerosos del Señor que entierran el talento recibido (Mt 25,14). Es una pena, porque el mensaje de Jesús es de una actualidad tremenda, nunca ha pertenecido al pasado, más bien, pertenece a nuestro futuro. Muchos de los jóvenes que han abandonado a Jesús lo aceptarían gustosos, pues, su mensaje proporciona un sentido y una esperanza que nunca podrían hallar en vuestras trasnochadas prédicas. Su mensaje es un mensaje de futuro, pero para comprenderlo es necesario ser racional, abandonar posturas emotivas y pensar.
Ahora que estoy jubilado y me sobra tiempo, he colgado en Internet dos libritos: Democracia nueva versión y Cristianismo nueva versión. Para encontrarlos con Google hay que escribir todo seguido: democracianuevaversion y cristianismonuevaversion.
Al cristianismo he regresado desde la política. Pretendiendo combatir a Jesús he llegado a Él.
Para que veas mi trayectoria te mando unos extractos de mi libro “Democracia nueva versión”.
Hegel nos hace saber también que el Espíritu del Mundo utiliza las pasiones humanas para lograr su fin universal en la historia. El Espíritu utilizó como marionetas a personajes universales como Alejandro, Cesar o Napoleón, los cuales persiguiendo sus fines particulares egoístas contribuyeron a lograr el objetivo histórico del Espíritu.
Es de esta manera como se manifiesta la “astucia de la razón”. La Razón utiliza a estas figuras de la historia como instrumentos para lograr su fin universal. Pero a su “astucia de la razón” se le escapó otro pequeño detalle. Si Hegel no hubiese estado alienado en su cristianismo, se hubiese dado cuenta de que la Iglesia Católica fue otro de los instrumentos que el Espíritu del Mundo utilizó para lograr su fin universal. Las pasiones e intereses egoístas de la Iglesia contribuyeron al mismo fin universal.
Hemos de dar gracias al egoísmo y fanatismo de la jerarquía de la Iglesia Católica. Gracias a ella se logró escindir el pensamiento objetivo del subjetivo. Gracias a ella se logró eliminar el pensamiento subjetivo. Su máxima “dudar es pecado” logró que se abandonará todo tipo de pensamiento subjetivo. La persecución de toda forma de misticismo medieval logró eliminar todo rastro de dicho pensamiento.
…………
Hoy todavía, dudar sigue siendo pecado, pero ya no es un pecado contra Dios, ya no es un pecado ético ni moral, sino un pecado contra sí mismo, un pecado psicológico, un pecado neurótico. Dudar le aísla a uno del calor del rebaño, dudar nos aparta de esa tranquila pasividad del rebaño de los 99 justos que no producen alegría en el Cielo. Hoy, sin embargo, sí hay una diferencia, el rebaño ya no es sólo religioso, los hay políticos, deportivos, y el más moderno de todos: el rebaño consumista. Sí, siguen siendo necesarios los rebaños, fuera de ellos hace mucho frio.
………………….
Leyendo un libro de Aldous Huxley me topé con la expresión: “la parábola del escándalo”. Se refería a la parábola del mayordomo infiel (Lucas 16,1). Muy escandalosa para toda Iglesia cristiana, escandalosa para toda moral

Responder



Deja una respuesta.

    Picture

    José Antonio Pagola

     

    Archivos

    Noviembre 2020
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Diciembre 2018
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English