BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Voz del pueblo, voz de Dios? por: José Neivaldo de Souza

4/4/2019

0 Comentarios

 
He oído a un colega pastor, después del resultado de la primera vuelta para presidente, decir que "la voz del pueblo es la voz de Dios". Esta expresión sonó mal a mis oídos, principalmente porque vino de un religioso. ¡Causó incomodidad! No sé dónde nació este dicho, pero algunos lo sitúan en la antigua Grecia, cuna de la democracia y de los foros populares. Esta expresión ganó fuerza en la Edad Moderna con la Ilustración francesa. Al oponerse al poder monárquico y totalitario, este movimiento concibió la idea de que la voz del pueblo es soberana y, por eso, respetada por Dios. Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, hasta entonces interpretados por las autoridades monárquica y eclesial, fueron humanizados. El filósofo Voltaire llegó a decir que respeta a Dios, pero ama al humano. En otras palabras: entre los valores el amor tiene prioridad al respecto. 

A partir de esta incomodidad, empecé a pensar acerca de este asunto y preguntar: "la voz del pueblo es la voz de Dios"? En este momento de decisiones políticas, donde está en juego el destino de la nación, ¿Dios acepta justificar cualquier decisión popular depositada en las urnas? ¿Qué Dios es éste que se alía y concuerda con un pueblo dividido por el odio, la calumnia, la falta de respeto, la intolerancia? 

¡Platón era sabio! Dijo que al filosofar aprendemos a morir; aprendemos a lidiar con lo que nos angustia. Como teólogo, quiero reflexionar acerca de esta "verdad", adoptada muchas veces como absoluta, y que merece una reflexión más profunda. Es voz de Dios el grito de una multitud que no se entiende, no habla la misma lengua, cuya Gestalt presenta más desesperación, debido al miedo y la inseguridad, ¿que la fe y la esperanza? Esta expresión es un plato lleno para unir el poder político-religioso. Entre pastores, sacerdotes y políticos, pocos son aquellos que logran identificar y separar poder y servicio. 

La teología nos ayuda a pensar esta realidad. Hay varias formas de hacer teología y una de ellas, tal vez sea la más coherente, es a partir de la tradición bíblico-cristiana. La voz de Dios se hizo escuchar y testimoniar en la humanidad en favor de su Reino de justicia y amor, pero no afirmamos que todo el pueblo oyó esta voz. 

La historia de la salvación muestra, en el Antiguo Testamento, un pueblo ignorante, desobediente e infiel, constantemente advertido de Dios: “Los líderes sobornan, los oficiales del culto se corrompen y los profetas adivinan por dinero. Como si no bastase, buscan justificación en el Señor diciendo: 'Dios está con nosotros y ningún mal nos sucederá' (Mq 3,11). Este versículo habla por sí mismo y no es necesario mucho esfuerzo para interpretarlo. 

El Nuevo Testamento, no muy diferente, presenta un pueblo ingrato y lleno de odio, manipulado por los principales líderes de la época. La enseñanza, los milagros y las acciones de Jesús desagradaban a aquellos que dominaban el poder y la población. El evangelio de Jesús presenta esta situación y nos ayuda a pensar que, no necesariamente, la voz del pueblo es la voz de Dios. Conducidos por el liderazgo religioso y político de la época, la masa fue llevada a condenar al Maestro. Jesús había dicho: "ciegos guiando a ciegos". Lucas trae la narración (Lc 23,8-12): el rey Herodes, al ver a Jesús, se alegró, pues oyó hablar muchas cosas sobre él y esperaba de él algún signo que se refería a su poder. Pero los sacerdotes y escribas que allí estaban, no dejaron. Acusaron a Jesús con calumnias y difamaciones. Herodes, al oírlo, pidió a los soldados que llevasen al acusado a Pilato, su enemigo político. En aquel día, cuenta el evangelista, Pilato y Herodes se convirtieron en amigos y extendieron su amistad a los jefes religiosos. Enemigos se unen con facilidad cuando el asunto es juicio y condenación. 

Dios permanece un misterio y tal vez, por cuenta de esto, el pueblo procura interpretarlo según sus propios sentimientos. Nietzsche decía: "amamos nuestro propio deseo, en lugar del objeto deseado". En el fondo, lo que queremos de Dios es su aval para lo que deseamos realizar. Pero el problema se establece cuando el deseo de unos se impone al deseo de muchos, instaurando injusticia, prejuicio y desigualdad. Es un problema y sabemos a partir de nuestra propia condición humana: lo que deseamos realizar en los demás es, muchas veces, lo que hay de peor en nosotros y no nos damos cuenta de ello. 

He visto manifestaciones políticas que, tomadas por ciertos líderes, son elevadas a la condición de verdad absoluta. Ay de aquellos que desatan estas ideologías, pues serán etiquetados como ignorantes y, muchas veces, serán víctimas de prejuicios y discriminados en el medio donde viven. Al analizar la máxima: "la voz del pueblo es la voz de Dios" llegué a la conclusión que mejor sería invertir: "la voz de Dios debería ser la voz del pueblo".
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English