BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Vida antes de la muerte por: Julián Mellado

1/25/2012

0 Comentarios

 
Estaba viendo en televisión uno de mis programas favoritos, que trata de temas científicos pero con una intención divulgativa hacia el gran público. El presentador entrevistaba a un neurocientífico, que con sus respuestas iba exponiendo los adelantos en la investigación del cerebro. Las preguntas iban dirigidas hacia cómo interactuaba nuestro cerebro con la realidad cotidiana, cambiante e imprevisible. Era realmente una entrevista apasionante. Hablaron sobre temas como el sentido de la vida, el libre albedrío, las funciones cerebrales,  las lesiones...En un momento de la entrevista el entrevistador dijo: Entonces podemos anunciar que hay vida antes de la muerte. Me impactó.

Hacía poco tiempo que había estado en una librería donde tenían una sección dedicada a la vida después de la muerte. Esos libros daban toda clase de detalles y explicaciones, de cómo es en realidad esa vida en "el más allá". Me tomé un tiempo para averiguar lo que decían, y era sorprendente la cantidad de contradicciones que había entre ellos. Los libros pertenecían a diferentes tradiciones religiosas y filosóficas. También algunos exponían la esperanza cristiana tradicional. Aunque no todos los cristianos decían las mismas cosas en este espinoso tema.

Cuando vi el programa al que antes me refería, me vino al pensamiento que la fe cristiana es más que eso. No entro ahora a valorar las diferentes explicaciones de la Esperanza tras la última frontera. Lo que quiero decir tiene mucho que ver con lo que apareció en aquella entrevista. No hay que esperar a morir para darnos cuenta de qué va la vida.

La idea es que la Vida que nos propone Jesús tiene que ver con el ahora, con antes de morir. Podemos decir que la Vida Eterna tiene que ver con una cualidad, que puede ser experimentada ahora. Pero ¿en qué consiste esa vida antes de la muerte?


Como cristianos buscamos una respuesta en aquel que es el criterio de nuestra fe. Y leemos en el evangelio según Juan unas palabras que nos ilumina: " Jesús se dirigió de nuevo a los judíos y les dijo: Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" (Jn 8,12)


Jesús nos está diciendo varias cosas con estas palabras. Nos dice que él es la luz. Alumbra el camino, disipa la oscuridad, deshace la confusión.

Pero lo interesante es que no sitúa esa Luz en una experiencia postmortem. ¿Y dónde se hace posible eso? En nuestra vida cotidiana, en el aquí y ahora.

De una manera mucho más profunda que lo que se habló en aquel programa de televisión, Jesús anuncia la Vida antes de la muerte. Ahora bien, la condición para descubrir esa vida antes de la muerte, es seguirle. Si le seguimos, encontraremos la Luz de la Vida.

  

¿Y qué significa seguir a Jesús? Significa vivir con los valores de Jesús de Nazaret. Ser compasivo como él, darse a los demás, encarnar un amor que no discrimina a ningún ser humano. Es acercarse a los marginados, a los que son considerados no aceptables por su condición social, religiosa o sexual. Es anunciar a un Dios que acepta, restaura, dignifica las personas. Es indignarse, como Jesús, de tanta injusticia, es ocuparse del enfermo, dar de comer al hambriento. Anunciar y vivir el Reino de Dios donde los hombres encuentran una nueva manera de relacionarse basada en la misericordia y la justicia.


Dice Jesús que vivir así, es no caminar en tinieblas. Porque vivimos con el riesgo de tener una religiosidad tenebrosa: "creer" cosas sobre Cristo y no seguirle. Tener grandes ideas y anunciar que en definitiva lo importante es la vida después de la muerte. Pero Jesús nos llama a ir en pos de él, andar como él, anunciando que otro mundo es posible, que el Amor es encarnable y puede transformar la realidad.

 
En plena época de la Reforma del siglo XVI, en Europa, cuando los cristianos se mataban entre sí por defender sus ideas teológicas (muchas de ellas relacionadas con el más allá), un hombre, Menno Simons escribió lo siguiente:
 

"La verdadera fe evangélica no puede permanecer adormecida, sino que se manifiesta en toda Justicia y en la obras de Amor. Viste a los desnudos, da de comer a los hambrientos, consuela a los tristes, da abrigo a los destituidos, ayuda y consuela a los afligidos, busca a los perdidos, venda a los heridos, sana a los enfermos... Ha llegado a ser todo para todos." 

Esto es el seguimiento de Jesús, una expresión de la Vida antes de la Muerte. ¿Hemos oído esa llamada?

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English