BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Tres preguntas por: José I. González Faus

3/13/2011

0 Comentarios

 
Mala máxima la de “nada más viejo que el diario de ayer”. Las cosas ocurren para que las pensemos y repensemos hasta saber cómo actuar. Veamos tres ejemplos.
1.- ¿Auto-anomías?. No existe la mentira absoluta, y hasta en la opinión del más distante puede haber algo de verdad. Eso me sucedió cuando oí al señor Aznar hablar contra el estado de las autonomías. Ya recordarán la que se armó: hasta el mismo Aznar, terco como es, tuvo que “matizar” su opinión dos días después.

Sin embargo… cabría reconsiderar sus palabras de este modo: si no fue posible antaño el estado federal que algunos soñábamos, entonces lo único razonable era un estatuto de autonomía para Cataluña, Euskadi y Galicia, únicas comunidades esgrimen factores diferenciales de lengua, cultura o historia. Lo contrario, la obsesión del “café para todos”, es una solución falsa: puede brotar de los celos, y hace que aquellos que siempre se sintieron diferentes pidan entonces “copa y puro” además del café: porque lo que quieren es ver reconocida su diferencia.

No abogo por el regreso a una centralización absurda: nuestros ayuntamientos han sido un ejemplo magnífico de lo que puede dar de sí el que las decisiones se tomen más cerca de cada ente local. Pero es imprescindible simplificar el armatoste gestor del estado, evitando duplicar administraciones y evitando gastos excesivos que éste país no puede permitírselos. ¿No está sucediendo que incluso estados federales, como Alemania, sienten haber llegado a un momento en que necesitan armonizarse un poco?.

2.- Concierto para pinganillo sin orquesta. Estrenamos un senado plurilingüe. Como cada cual barre para su adentro, unos esgrimieron la evidencia de la España plural, que todas las lenguas del estado son un tesoro y no un estorbo, y que ya es hora de que eso se refleje precisamente en una cámara llamada a ser la cámara territorial. Los otros se acordaron en seguida de que cada sesión cuesta 12.000 € en traductores y que éstos no son momentos para tales dispendios. Ambos inobjetables. ¿Hay modo de armonizarlos?. Sugiero una respuesta de Perogrullo: úsense todas las lenguas, pero no se recurra a traductores.

- “¡Oh, pero entonces muchos senadores no se enterarán de nada!” objeta el ciudadano ingenuo. Y la respuesta es igual de simple:

- ¿acaso sus señorías se enteran de algo en el Congreso donde todos hablan la misma lengua? Pues no. Soportan estoicamente los discursos sabiendo de antemano lo que votarán cuando llegue el momento. Entre tanto dormitan o leen o van al bar o, a lo sumo, atienden a ver en qué momento podrán abuchear o aplaudir. Nada más. Y si no, cítenme un solo caso de un parlamentario que decidiera cambiar su voto, convencido por el discurso y la argumentación de otro. La disciplina de partido impide eso. Mientras ella exista, mejor sería que a esa supuesta sede de la soberanía popular se le llamase parla-cuento en vez de parlamento.

- ¿Es que entonces los discursos parlamentarios no sirven para nada? pregunta otra vez el ciudadano de buena fe. ¡No hombre, no!: sirven para algo muy importante que es salvar las apariencias cuando detrás de ellas no hay realidad que salvar….

3.- ¿Malograda Familia? Un último punto muy serio para mí, como cristiano, y que puede herir sensibilidades, es esa especie de oxímoron construido con la Sagrada Familia. Recordemos algunas escenas evangélicas: el Templo de Jerusalén construido por Herodes era tan precioso que los judíos solían decir que quien no lo había visto “no conoce maravilla”. Pero cuando se lo enseñaron a Jesús ponderándole su belleza y su grandeza, el muy aguafiestas se limitó a comentar que, de todo aquello, “no quedaría piedra sobre piedra”. Por si fuera poco, a los pocos días se presentó en aquella maravilla, cogió un látigo y comenzó a derribar las taquillas y puestos de venta de ofrendas, diciendo que la casa del Padre ha de ser casa de oración para todas las gentes y no lugar de comercio. Tales conductas fueron factor decisivo de su condena a muerte: porque pretendía que todo aquello sólo era “obra de manos humanas”, y que Dios mora en otro tipo de templos: el templo de Dios es la comunidad fraterna, enseñará después san Pablo a sus cristianos.

Y bien: cristianamente hablando ¿qué es esa Sagrada Familia de la que hoy tanto presumimos? No es una parroquia: pues la actividad parroquial sigue en la cripta como antes; no es una casa de oración para todos pues está cerrada y sólo se visita pagando entrada (o haciendo unas colas de tres horas en los escasos días en que está abierta… para visitas turísticas). Le hemos dado un nombre tan pomposo como vacío (basílica), pero esto no cambia su realidad concreta. No dudo de su extraordinaria belleza, por supuesto. Pero también son bellísimas las cataratas de Iguazú… Y cuenta san Agustín que cuando se extasiaba ante la belleza de algunas realidades, preguntándose si había encontrado en ellas al mismo Dios, las cosas le respondían: “busca más allá de nosotras”. Esa respuesta me evoca el deseo primero de Gaudí de que su templo fuera “una catedral para los pobres”. ¿Hemos sido infieles a aquel proyecto?

Vivir es preguntar. Así que, entre luces y sombras, sigamos pensando.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English