BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English

Salir de nuestras contradicciones por: Gabriel Mª Otalora

7/9/2019

0 Comentarios

 
En estos tiempos revueltos abunda lo que G. Vattimo llama “pensamiento débil” que propugna una forma de nihilismo que no tiene añoranzas por las antiguas certezas ni deseo de nuevas ideologías. Esto colea desde Hegel, Niestzche y Heidegger, con variantes, como la muerte de Dios.
En La gaya ciencia, Niestzche cuenta que un loco, fuera de sí, entró en varias iglesias donde entonó su requiem aeternam deo. Cada vez que le expulsaban y le pedían explicación de su conducta, respondía: “¿Qué son estas iglesias sino las tumbas y los monumentos fúnebres de Dios?” Algo de esto estamos viviendo, cuando los cristianos somos vistos en bastantes ambientes como rara avis anacrónica que no empastamos con la sociología actual. Y en parte con razón al no ser ejemplo de buena noticia: los templos se vacían y muchas de las celebraciones recuerdan a la descripción del loco que describe Niestzche.
La Iglesia católica no es ajena a las turbulencias de este tiempo convulso. Algunos se aferran a la institución más que al mensaje de Jesús, se angustian al ver que se está produciendo un avance de la increencia religiosa en nuestras sociedades secularizadas sobre las que ya domina la ausencia de Dios. Confunden autoridad (ejemplo) con poder (norma) y prefieren encastillarse en sus seguridades y tradiciones históricas. Pero esto, que era mayoritario hasta no hace mucho, ya tiene el contrapeso de la mirada evangélica de los que tratan de interpelar a este pensamiento débil generalizado desde la esencia evangélica. Es un pulso en toda regla, en el que dos maneras de entender la fe se enfrentan también a las nuevas creencias que tratan de suplantar a las tradicionales: ciencias ocultas, espiritualismos débiles y materialismos varios entre los que destaca el dios superior del dinero como un fin en sí mismo.
En todo este remolino está cambiando hasta la idea de Dios, yo diría que para bien. Y su principal impulsor es el Papa Francisco que no para de destacar todos los ángulos posibles del amor de Dios -Dios es amor- actuando desde el ejemplo como una invitación a que todos los seres humanos prueben de la verdadera Buena Noticia para encontrar el sentido pleno de sus vidas.
Lamentablemente, otros católicos se mantienen aferrados a la sociología de la religión dando mayor importancia a la institución que al mensaje y convirtiendo tantos medios estupendos en fines; más o menos como les pasó a los líderes religiosos coetáneos de Jesús, que fueron los que provocaron su asesinato porque no pudieron soportar la invitación amorosa a la necesaria conversión del corazón.
Es una realidad ver en muchos templos “no iglesias sino las tumbas y los monumentos fúnebres de Dios” por una vivencia demasiado formalista e individualista que huye del compromiso verdadero mientras mira con malos ojos o indiferencia condescendiente a quienes se juegan la vida defendiendo a los más vulnerables desde organizaciones humanitarias no católicas. A esto me refería líneas arriba cuando he dicho que está cambiando la idea de Dios para bien.
Ya lo dijo el Maestro, por sus hechos les conoceréis y vendrán quienes revitalizarán el evangelio sin tener siquiera experiencia de Dios (¿cuándo, Señor, te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? Mateo 25,31-46). Hans U. von Balthasar auguró, ya en 1956, que el futuro de la Iglesia estaba en los nuevos movimientos laicales. Y es cierto que algo se mueve ante el exceso de formalidades, normativas, tradiciones intocables y símbolos cada vez menos representativos que Cristo denunció sin ambages. Pequeñas comunidades llenas del Espíritu viven la realidad del Reino actuando en muchos lugares como luz para otros. No son noticia, pero sí fermento, símbolos necesarios de una vida comprometida que dan sentido a la vivencia litúrgica y oracional ¡Ellas sí que celebran algo!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2019
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English