BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Renunciar...o ver en profundidad? por: Enrique Martínez Lozano

9/7/2013

0 Comentarios

 
Si Jesús había insistido en que la puerta que conduce a la vida es "estrecha" (Lc 13,24; comentario del domingo 25 de agosto), el texto que leemos hoy vuelve sobre la misma cuestión, ahora desde una perspectiva diferente.

Para poder comprender ambos textos en su profundidad, hay que tener en cuenta que los dos son una palabra de sabiduría –constituyen una llamada a despertar- y que se explican mutuamente –son complementarios-.

La aparente "rudeza" de estos textos hay que entenderla siempre como signo de la importancia del tema que se aborda. En concreto, en el que estamos comentando, vendría a decirle al lector: algo definitivo se halla en juego cuando se pide "posponer" al padre y a la madre, a la mujer y a los hijos, a los hermanos y hermanas, e incluso a sí mismo. Si son los valores habitualmente más altos para cualquier persona, eso significa que nos están presentando otro valor inaudito, ante el cual, todos estos quedan atrás (la expresión original griega todavía suena más fuerte: no se trata solo de "posponer", sino de "renunciar" o incluso "aborrecer").

Con esta clave, el texto manifiesta toda su hondura y sabiduría. Por el contrario, cuando se lee desde la mente –desde el ego-, se convierte en un galimatías incomprensible e incluso, para no pocos, antihumano. ¿Cómo se puede pedir que se renuncie a los seres más queridos, y que incluso necesitan de nosotros?

La lectura mental fomenta un voluntarismo extraño y, finalmente, imposible de vivir..., a no ser que la persona optara por el celibato o la vida monástica. Y, en efecto, no pocas veces se leyó de ese modo, con lo cual sacerdotes y religiosos adquirían como un más elevado "grado de perfección" porque habían hecho una renuncia "mayor". ¿Resultado? Otra forma de engordar el ego, que se consideraba en un estatus superior.

La trampa de la lectura mental, que siempre termina alimentando el ego, no es otra que eldualismo característico de la mente, que la hace funcionar de manera dicotómica: "o... o...". O se sigue a Jesús y se pospone la familia, o se queda con la familia y se pospone a Jesús.

El dualismo separa y fragmenta la realidad. Es inevitable que llegue a conclusiones absurdas, dado que lo real es unitario. Por eso repetimos que la mente puede manejarse admirablemente en el mundo de los objetos separados, pero yerra siempre que quiere explicar lo que hay más allá de los objetos.

Desde la perspectiva no-dual, la lectura es luminosa e integradora. Empecemos por el final. En la metáfora de la "puerta estrecha", el valor al que se apuntaba se llamaba "Vida". En este caso, se le nombra como "ser discípulo" de Jesús. Pero se trata de la misma realidad. En uno y otro, lo que está en juego es que descubramos, por propia experiencia, quiénes somos en profundidad.

Ser "discípulo de Jesús" no consiste en "seguir" un comportamiento ajeno, ni en "imitar" una existencia diferente de la propia. Eso sería, simplemente, borreguismo, alienación e infantilismo, nacidos de nuevo de una lectura mental y dualista. (No parece casual que un cierto infantilismo haya coloreado no pocas expresiones y formas religiosas).

Ser "discípulo de Jesús" significa reconocer conscientemente que se está compartiendo su misma identidad; que, más allá de las diferencias, somos lo mismo. Y que en esa identidad nos encontramos todos, también "el padre y la madre, la mujer y los hijos, los hermanos y las hermanas".

En resumen, se trata, como siempre, de caer en la cuenta de quién somos en realidad. Una vez reconocido, todo se ajustará: en nuestras actitudes, nuestras percepciones, nuestro comportamiento... Y haremos, también en nuestra familia, lo que tengamos que hacer. Porque será la Consciencia la que se exprese a través de nosotros.

Y, ¿qué significa "renunciar" a sí mismo y "posponer" a los seres más queridos? Salir de la visión egocentrada, nacida de la creencia errónea de que somos el ego. Tal vez pudiera expresarse de esta forma: "Deja de creer que eres el yo separado y descubrirás la riqueza de tu verdadera identidad; no veas ni siquiera a tu familia desde el ego, porque sufrirás y harás sufrir; míralos desde tu verdadera identidad, donde todos sois uno, pero sin apropiación ni comparaciones".

Las dos breves parábolas constituyen un toque de realismo: calcula tus fuerzas porque solo podrás llegar a la meta si te entregas con determinación.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English