BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Rafael Aguirre y José Antonio Pagola, teólogos, hablan sobre los primeros pasos del crisitianismo

1/26/2011

0 Comentarios

 
Una Iglesia plural, conflictiva y abierta desde sus orígenes
El teólogo Rafael Aguirre explicó los primeros pasos del cristianismo en el Aula de Cultura de El CORREO
Plural, conflictivo, capaz de acoger a grupos diferentes y con prácticas que luego fueron apartadas pero que podrían regenerar la Iglesia de nuestros días. Así fue el cristianismo en sus orígenes, según el apasionante relato que Rafael Aguirre, teólogo y profesor de la Universidad de Deusto, hizo ayer en el Aula de Cultura de EL CORREO, en Bilbao, en una charla moderada por César Coca.

En una sala abarrotada, con público de pie, sentado en el suelo e incluso sobre el escenario -cerca de 300 personas no pudieron acceder al local por encontrarse completo-, Aguirre explicó el contenido de ‘Así empezó el cristianismo’ (Ed. Verbo Divino), un ambicioso estudio efectuado por un grupo de especialistas bajo su dirección. Un volumen que pretende no caer en la idealización en la que cualquier grupo tiende a incurrir cuando elabora la historia de sus inicios, y en el que se explica cómo desde sus orígenes los cristianos estuvieron divididos en comunidades diferentes: primero fueron la de Jerusalén, de la que formaba parte Pedro, y la de Antioquía, más abierta a los paganos, y en la que estaba Pablo. Entre ambas surgieron disputas, al entrar en contradicción algunas de sus prácticas y visiones de la fe.

Un número creciente de comunidades, vinculadas a tradiciones históricas y culturales distintas, terminó por converger en lo que Aguirre denomina las bases de la gran Iglesia, en el siglo II. Para llegar hasta ahí se producen, explicó, algunos hechos de enorme relevancia: la aceptación de unos textos que son considerados como Escrituras Sagradas, unos ritos propios, la aparición de organizaciones complejas que articulaban los grupos de cristianos y unas formulaciones doctrinales cada vez más precisas.

En todo ese proceso, algunas prácticas quedaron apartadas. Prácticas que se referían, por ejemplo, al nombramiento de obispos o al papel de las mujeres, que era muy relevante. Aguirre se refirió en concreto a este último aspecto, para generalizar más tarde al asegurar que «es necesario reformular la fe en categorías aptas para una cultura crítica y democrática como la de hoy». «Unidad no es uniformidad», dijo tajante.


Las teologías de Pagola

Sobre eso mismo habló el teólogo José Antonio Pagola, que hizo la introducción a Aguirre y subrayó la pluralidad de teologías desde los inicios del cristianismo, como prueba el hecho mismo de la existencia de varios nombres para llamar a Jesús. Por eso, se preguntó si esa raíz diversa no debería favorecer hoy una visión más plural en vez de darse una teología uniforme y elaborada con categorías premodernas.

Pagola abogó por no reducir la fe a una simple adhesión a formulaciones doctrinales y defendió que «seguir a Jesús es, más que nada, un estilo de vida».

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English