BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Quo vadis, Pablo? por: Carlos Delgado

7/22/2015

0 Comentarios

 
Era susto o muerte, y los griegos habían elegido susto. Sin embargo, en una insólita interpretación de la voluntad de su pueblo, el presidente griego ha optado al final por la que él considera «única» solución viable: susto hasta la muerte. En apenas unas horas, Tsipras ha pasado de ser un superhéroe defensor de la democracia y la soberanía nacional a ser un pelele más en manos de la siniestra Troika nostra. El acuerdo ratificado esta semana por el Parlamento griego ha salido adelante con los votos en contra de 32 diputados de Syriza –Varoufakis, por ejemplo– y los votos a favor, entre otros, de PASOK y Nueva Democracia, los equivalentes helenos de PSOE y PP.

Contra casi todo pronóstico, este giro copernicano de Syriza ha contado con el apoyo comprensivo del líder de Podemos, que ha saludado resignado la claudicación al entender que el acuerdo alcanzado era «el único acuerdo posible». No contento con eso y para terminarlo de arreglar, Pablo Iglesias retuiteó el pasado jueves un mensaje que aplaudía el «courage» demostrado por el Gobierno de Atenas. Singular y vanguardista aportación esta que secunda el paladín de las fuerzas del cambio: en la nueva política, a la rendición incondicional se le llama coraje. Ante un Gobierno que actúa en contra de su programa, de sus promesas, de la opinión de su pueblo y de las que hasta el día anterior fueron sus propias recomendaciones, la cúpula de Podemos se encoge de hombros con impotencia y se une al coro que ensalza esa actuación como un gesto de valentía. Con el primer principio de inexorabilidad hemos topado: el que manda, manda.

No era esto, Pablo; no era esto. Hemos callado mucho para no añadir más sangre al festín de carroñeros de la palabra que se han cebado con Podemos desde que irrumpió en escena. Callamos cuando la ambigüedad comenzó a salpicar el discurso hasta empaparlo por completo. Callamos cuando el mensaje sólido e incisivo del principio se fue aligerando de peso y suavizando de forma hasta quedar hueco y redondo. Callamos cuando a la renta básica universal se le cayó lo de universal y al empoderamiento ciudadano se le cayó lo de ciudadano. Callamos cuando de los círculos se pasó a las líneas, y de ahí, a las listas verticales y cerradas. Callamos cuando el pragmatismo electoralista recomendó mecer antes que convencer; arengar, en vez de argumentar; reestructurar, en lugar de no pagar. Comprendimos y, en algún caso, hasta llegamos a justificar otros errores que no traeremos aquí ahora. Algunos, simples deslices; otros, soberanas estupideces. «Laissez-les faire,saben lo que hacen», fue la consigna que nos repetimos.

Pero esto ya es demasiado. Este increíble alineamiento con la Syriza cautiva y desarmada, con el Gobierno que ha acabado haciendo lo que prometió no hacer, lo contrario de lo que opinó mayoritariamente el pueblo griego (¡y lo contrario de lo que el mismo Gobierno le pidió a ese pueblo que opinara!) es ya entrar en aguas muy cenagosas. Y es, sobre todo, un camino equivocado que no puede sino restar votos. El Rubicón que hay que cruzar está precisamente hacia el otro lado. Contra esta Unión Europea que chantajea a sus socios y tolera y ampara el terrorismo financiero internacional no valen ni la ambigüedad ni los paños calientes. Los términos del acuerdo impuesto a Grecia suponen un golpe de Estado de facto que debe ser denunciado con claridad, rotundidad y con el máximo volumen. Y también la rendición de Syriza debe denunciarse como lo que es: una traición a la voluntad popular y al mandato recibido en las urnas. Porque, si se acepta que no hay más opciones, ¿para qué la consulta? ¿De qué sirvió el ‘oxi’? ¿Qué ganaron los griegos con votar a Syriza? O, trasladando la pregunta de lugar, ¿para qué va a servir votar a Podemos? Si la Troika es intocable, entonces, ¿en qué narices va a consistir el cambio que Iglesias y los suyos prometen para España? ¿Por qué Zapatero fue un traidor y Tsipras es un valiente?

Urge contestar a estas preguntas desde la dirección de Podemos, porque, si se deja que las respondan las y los votantes, la sangría de votos puede ser definitiva, y el bipartidismo puede quedar blindado durante al menos otra legislatura.

Por lo mismo, es igual de urgente recuperar el discurso transparente y certero que aupó a Podemos en sus primeros pasos. Al menos, en la parte del discurso que se refiere a Europa. Sin ambages ni medias tintas. Es preciso explicarle al electorado que esta Unión Europea ni es unión, ni es europea (no al cien por cien, si americana también, como cantaba el inolvidable Krahe) ni es democrática. Un socio que se endeuda para poder especular con mi deuda no es mi socio; es mi enemigo. Un banco emisor que no financia a Estados sino a bancos no es un banco central; es un parásito. Unos acreedores que me prestan dinero sólo para que pueda devolverles lo que les debo mientras se me acumulan los intereses no son prestamistas; son usureros. Un acuerdo de financiación que le dice a un Gobierno cómo tiene que gobernar no es un acuerdo; es un chantaje.

O se endereza este rumbo, o seguiremos dando vueltas en círculo. Se empieza por afiliarse a la resignación y se acaba siendo un mayordomo más. Ya conocemos el cuento: Había una vez un “TTIP de entrada no”…, y fueron felices y comieron tratado transatlántico. Y por ahí, no. No con mi voto. Por eso, la pregunta del título: ¿adónde vas, Pablo? O mejor: ¿de qué vas, Pablo?

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English