BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Nadie ha visto jamás a Dios? por: José Enrique Galarreta

5/23/2011

0 Comentarios

 
Este fragmento del sermón de la Cena, el último discurso de Jesús en el cuarto evangelio, presenta la fe de los discípulos en Jesús, en varios aspectos fundamentales:

 
·         El Primogénito. El va el primero. Es la cabeza del cuerpo que somos todos. Jesús resucitado no es simplemente el triunfador glorificado individualmente. Es el primogénito de los resucitados, la cabeza de puente de la humanidad en el reino definitivo.

 

·         El camino. El domingo pasado Jesús se definía como "la puerta". Nuestro acceso a Dios es Jesús. El nos ha hecho posible ver a Dios, de otra manera, incomparablemente superior a nuestra razón o a cualquier otra. Nuestra fe consiste básicamente en llegar a Dios por Jesús. Y por Jesús se llega a "Abbá". Nuestra aceptación de ese Dios y de la manera de vivir que eso conlleva constituye la piedra fundamental de nuestra fe.

Jesús es el camino. No simplemente sus palabras indican el buen camino. El es el camino, él es la Palabra, él es el hombre nuevo, él es Dios-con-nosotros, él es la Liberación, él es la Buena Noticia.  Toda la fe del cristiano se basa en una adhesión a él.

 

·         La verdad, la vida, es lo mismo. La vida queda revelada en Jesús. Lo que nosotros llamábamos vida, antes de conocerle a él, no es sino manifestación de "
la vida", que se muestra en Jesús Resucitado. Es la única Verdad definitiva, la verdadera esencia del hombre, del mundo.

La vida como camino, como búsqueda de verdad: Dios ayuda para caminar, espíritu para vivir, la verdad os hará libres...

 

·         Muéstranos al Padre. En el momento definitivo de la vida de Jesús, Juan incluye la cumbre de su revelación. Esta es la verdadera Buena Noticia, que podemos conocer a Dios en Jesús, y qué Dios conocemos en Jesús.

 

Creemos en Jesús visibilidad de Dios.

¿Qué está pidiendo Felipe? Sin duda "ver a Dios", la más vieja aspiración, la misma de Moisés en Éxodo 33,18: "Déjame ver tu Gloria". Y el Señor dejó entonces claro que no se puede ver su Rostro, que solo se le puede conocer "de espaldas". Parece como si Felipe volviese a la más primitiva aspiración, como si estuviese pidiendo una "Teofanía" semejante a la del Sinaí, "ver a Dios cara a cara". Y la respuesta de Jesús es la esencia de la fe cristiana: "Ya lo has visto". Me has visto a mí, y es todo lo que puedes ver de Dios, y esto te basta.

Es uno de los núcleos esenciales el evangelio de Juan. Recordamos:

Juan 1, 18:  A Dios nadie le ha visto jamás:

                   El Hijo único, el que está en el seno del Padre,

                   nos lo ha dado a conocer.

1ª Jn, 1,1: Lo que hemos contemplado con nuestros ojos,

                   lo que han tocado nuestras manos

                   acerca de la Palabra de la Vida...

Estamos hablando de Jesús "visibilidad de Dios". Estamos hablando de que en Jesús conocemos a Dios: en sus Palabras reconocemos Palabra de Dios, en sus modos de actuar vemos cómo actúa Dios, porque en él reside la divinidad en plenitud, porque es el hombre 
lleno del Espíritu, porque “Dios estaba con él”.

Es este un domingo para refrescar la fe, para ir a lo más íntimo, para re-encontrar las raíces de nuestro ser cristiano. "¿Creéis en Dios?"

Tenemos que contestar: "Solo creo en el Dios de Jesús", es decir, "solo creo en 
un Dios, el Padre, al que hemos conocido en Jesús, ese hombre lleno de su espíritu”.

"No tendrás otros dioses delante de mí", decía el segundo mandamiento del Decálogo del Éxodo. No tendrás otro Dios que el Padre, conocido en Jesús, manifestado en Jesús, visible en Jesús.

Es el desafío de los cristianos, de la iglesia entera: tener solamente el Dios de Jesús.

El Creador, el Juez... quedan detrás, reducidos casi a su dimensión de filosofía, de conocimiento por la deducción de la razón humana... Yo creo en Dios luz, en Dios sal, en Dios camino, en Dios pastor, en Dios médico, en Dios pan, en Dios vino, en Dios agua, aire y viento: creo en mi Madre Dios, manifestada en Jesús.

Creo en 
un solo Dios, no hay más Dios que Él, y en Jesús lo hemos podido ver. Es la esencia de la fe de los cristianos. Y la fe queda definida por esas mismas palabras del Evangelio de hoy: fiarse de Jesús. Fíate de Jesús, acepta a Dios como se ve en Jesús. La fe es un acto de confianza: ¿Por qué crees en Dios médico, sal, camino, pastor, madre…? Porque, de Jesús, me fío. La esencia de nuestra fe.

Luego vendrá nuestra curiosidad por explicar en qué consiste esa deslumbrante presencia del Espíritu en Jesús, y hablaremos de la encarnación, de la Segunda Persona hecha hombre, de Dios y hombre verdadero...

Está todo muy bien. Necesitamos comprender, nos esforzamos por comprender.

Y siempre nos encontramos con que nuestras explicaciones acaban en absurdos, porque estamos hablando de Dios, que supera absolutamente nuestra capacidad mental, porque nuestra mente es un cesto y Dios es agua, porque nuestra mente son unas manos y Dios es viento, y nuestro cesto queda mojado, pero no encierra a Dios, nuestras manos sienten el viento pero no lo agarran... y seguimos prefiriendo a Jesús, que nos hace a Dios visible, a Jesús en el cual vemos que nos podemos fiar de Dios.

Ese es el buen Camino, la más profunda Verdad, lo que hace que vivir sea verdaderamente Vida.

  

La objeción de Tomás ”no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?”, y la respuesta de Jesús “Yo soy el camino”, me recuerdan mucho a una famosa frase de Pedro Arrupe: “No sé a dónde vamos, pero vamos bien”.

Pedro Arrupe, uno de los muchos profetas crucificados en el último cuarto del Siglo XX, decía esto indicando que en la sociedad actual, de cambios tan frenéticos, no es posible tener la clarividencia de prever el futuro, de la Compañía, de la Iglesia…  Pero sí es posible saber si vamos por buen camino.

Arrupe quería decir que la Compañía caminaba hacia más sencillez, menos soberbia, más servicialidad, más atención a los pobres y a la justicia, más oración, más sentido de “mínima” que de gloriosa… buen camino, por ahí vamos bien, Dios sabe hacia dónde.

Y sería una buena reflexión para los momentos actuales de la iglesia. Algunos quizá crean que saben hacia dónde hay que ir. Pero sería mejor pensar en si vamos por buen camino. Si vamos por el camino de Jesús.

Me permito sugerir algunos puntos de test para diagnosticar si vamos por buen camino.

·         Nuestra teología: ¿vamos por el camino de las parábolas o por el camino de la metafísica? ¿Vamos por el camino de la sencillez de Jesús o de la complicada filosofía?

·         Nuestra presencia en el mundo. ¿Levadura o espectáculo? La levadura se esconde, se confunde en la masa, no se ve, actúa desde dentro y en silencio. El espectáculo son fuegos artificiales que meten gran estrépito y pasan sin que nada quede de ellos. Jesús no dio espectáculos.

·         Estar con la gente normal, más cuanto más pobres, ser gente normal, vivir habitualmente en sencillez, en familiaridad, en colaboración, o subirse a los dorados esplendores del Templo para impartir doctrina desde la riqueza y la seguridad. Hacer de la vida cotidiana una ofrenda a los hermanos o delegar en una pomposa casta sacerdotal los sacrificios sagrados.

·         Celebrar la eucaristía fraternalmente, alrededor de la mesa, entender y compartir la Palabra, entenderse como grano de trigo molido y granos de uva estrujados para ser pan y vino para el mundo, comulgar con los demás al comulgar con Jesús el Pan y el Vino entregado por todos… o asistir a ceremonias semejantes a los sacrificios de Caifás en el Templo de Jerusalén.

·         Ser aplaudido o ser hostigado. ¡Ay de vosotros cuando todo el mundo os alabe y hable bien de vosotros! Así trataron vuestros padres a los falsos profetas.  La señal de Jesús no es el aplauso de las naciones, sino la persecución. Si nos aplauden las naciones, es que somos de su cuerda, que no molestamos.

Por eso sabemos que en la Iglesia hay mucha gente en el buen camino, en el camino de Jesús, porque son perseguidos, marginados, silenciados, asesinados, no canonizados….

Es una buena señal, hay Espíritu de Jesús en la Iglesia. Aunque no en todas partes. No se puede estar con el crucificado y con los crucificadores.

 S A L M O   4 0
Oramos al Señor juntos, como iglesia;recitamos este salmo sintiéndonos la voz de la iglesiaque clama al Señor.

En Dios pongo mi esperanza.

El se inclina hacia mí y escucha mi oración.

El salva mi vida de la oscuridad,

afirma mis pies sobre roca

y asegura mis pasos.

Dichoso el que pone en Dios su confianza.

No quieres sacrificios ni oblaciones

pero me has abierto los ojos,

no exiges cultos ni holocaustos,

y yo te digo : aquí me tienes,

para hacer, Señor, tu voluntad.

Tú, Señor, haznos sentir tu cariño,

que tu amor y tu verdad nos guarden siempre.

Porque nuestros errores recaen sobre nosotros

y no nos dejan ver.

¡Socórrenos, Señor, ven en nuestra ayuda!

Que sientan tu alegría los que te buscan.

Somos pobres, Señor, socórrenos,

Tú, nuestro Salvador, nuestro Dios, no tardes tanto.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English