BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Los predilectos del Evangelio por: Gabriel Mª Otalora

9/16/2019

0 Comentarios

 
¿Somos todos igualmente queridos por Dios? ¿Por qué Jesús habla de predilectos? ¿Quiénes son nuestros predilectos?
El primer predilecto de Dios es Jesús, como aparece en el pasaje de Mateo sobre la Transfiguración (Mt 3,13-17), es la referencia total a lo que supone la Buena Noticia para todos. Pero Jesús mismo habló de predilectos con claridad, y hoy es el día en que esto no es asumido en su verdadera dimensión por nosotros, sus seguidores. Por poner un antecedente que nos ayude, tenemos los Salmos, que Él mismo rezaba a diario como buen judío que era: Que tu Mano salvadora nos responda, para que se salven tus predilectos…” (Sal 107). Seguro que entonces era fácil interpretar esta predilección como dirigida a quienes cumplían con las enseñanzas de la Ley y referido al pueblo elegido.
Con Jesús, cambia la interpretación unívoca de la Ley para ampliarla en dos direcciones: toda persona forma parte del Pueblo elegido (Epifanía); los que peor están material y espiritualmente son los preferidos en función de su necesidad, como se refleja en las Bienaventuranzas, incluidos los perseguidos por ajustar su vida a Jesús. Nos hemos quedado con la Ley pero el mensaje es “la Ley y los profetas”, con la carga cristiana que tienen las denuncias proféticas, en todo tiempo, también en el nuestro.
Los evangelios son claros y reiterativos al contar que Jesús se rodeó y favoreció durante su vida a pecadores, publicanos, leprosos, pobres, samaritanos, paganos, mujeres… y de esta forma declara el amor de Dios hacia ellas como una opción de Jesús preferencial, no excluyente. La parábola del hijo pródigo y el buen samaritanos tuvieron que ser dos aldabonazos entonces, pero siguen siéndolo hoy al romperse la interpretación excluyente de Dios, que es buena noticia porque es amor para todos, sin excepción y dado gratuitamente siempre, sin mérito nuestro.
Esta Buena Noticia universal rompe las convenciones sociales de su época y de la nuestra, de todas las épocas. No respeta la división de clases ni de personas exitosas y fracasadas. Dice y hace. Anuncia que Dios los quiere y los contempla con infinita misericordia, se pone de su parte y les anuncia la salvación aunque se encuentren en las cunetas del camino, expulsados de la sociedad y de la Ley. Es más, Jesús cuestiona de raíz y sin ambages las causas de su indignidad social, es decir, las condiciones injustas de la existencia aún en la concepción religiosa de su tiempo.
Claro que Dios tiene predilectos, como los tiene cualquier madre o padre en sus hijos más necesitados, impedidos, con mayores dificultades para salir adelante, aunque sea por vivir con actitudes menos adecuadas; porque mayor necesidad tienen de cambiar para mejorar. La necesidad mirada con ojos de amor es la que marca la preferencia. Y sin embargo, no pocas veces seguimos enredados en considerar prácticas políticas a ciertas actitudes evangélicas. Un ejemplo lo tenemos en torno a la realidad de las pateras en el Mediterráneo.
La Unión Europea no está aplicando las normas del Derecho Internacional del Mar en el desembarco de los rescatados en el puerto más próximo. Tampoco la aplicación a continuación los acuerdos firmados en la Agenda Europea de Migración para aquellos que sean solicitantes de asilo o migrantes forzosos. Se encastilla en la negativa a aplicar las obligaciones aprobadas en su Agenda Europea de Migración en vigor, donde los gobiernos europeos se comprometieron a “ofrecer respuestas rápidas para salvar vidas humanas”. El rescate de cada día viene regulado por el deber de socorro en el mar y de salvamento marítimo del Convenio Internacional de Búsqueda y Salvamento, además de ser un escrupuloso respeto a los compromisos adquiridos en la Convención de Ginebra de 1951 y el Protocolo de 1967.
Sin embargo, muchos cristianos no cuestionan las ilegalidades gubernamentales mientras exigen mano dura que les quite el problema de la vista. Sin pensar, ni por un momento, en clave cristiana. Un ejemplo extremo es la cantidad de votantes de Vox que se dicen cristianos y lo que opinan en estos temas. Otros, en cambio, reclaman el inmediato desembarco y la atención de las personas rescatadas en el mar porque significa exigir el cumplimiento de los acuerdos europeos en materia migratoria, vulnerados por los gobiernos que los firmaron. Algunas personas voluntarias quieren rescatar a los inmigrantes incluso poniendo en riesgo su libertad.
Al final, la pregunta sigue en pie para todos: ¿Quiénes son nuestros predilectos?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English