BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La religiosidad de las religiones por: Antonio Aradillas

8/10/2015

0 Comentarios

 
Alrededor de los altares en general, al menos se congregaron tantas corrupciones y corruptos, como lo hicieron quienes se acogieron a su mágica y mística influencia religiosa con criterios de santos temores a la Divinidad a la que en los mismos se  rendía culto y adoración. La historia de las culturas y de las religiones, teístas o antropomorfistas, por cultas y sobrenaturales que fueran, y así se presentaran y nos lo hicieran creer, apenas si da más de sí, y en la misma es dramáticamente factible descubrir coincidencias horrorosas de buenas intenciones y obras de misericordia, y a la vez, maldades, perversiones y vilezas. Para desgracia de la humanidad, apenas si cabe la posibilidad de eximir de tal correlación a creencias y prácticas ubicadas en unos lugares geográficos, y no en otros, que en concepciones e ideologías de distintas procedencias filosóficas, sociológicas y aún políticas.

. En evitación de que la Iglesia, de modo similar a como acontece en tantas otras opciones aviesas e hiperbólicas, y para contribuir a enjuiciar el problema religioso en la cercanía de las creencias que configuran el esquema de vida de la mayoría de nuestros lectores, en reciente adoctrinamiento impartido por el Papa Francisco en la solemnidad de tanta significación y contenido litúrgico como la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, resumió la doctrina en la frase siguiente:”La Iglesia no es del Papa, de los obispos o de los sacerdotes. Ni siquiera es de los fieles. La Iglesia es de Cristo”.

. La sensación de que la Iglesia, de modo similar a como acontece en tantas otras opciones que se intitulan, dicen ser, y son, religiosas, pertenecen y son propiedad de sus administradores o ministros, estuvo y está tan extendida, que en algunas de las mismas su aceptación y reafirmación es uno de sus dogmas fundamentales, imprescindibles para su concepción y organigrama.

. Para muchos, la religión es un negocio, con todas sus consecuencias ínclitas, y hasta con la con la consiguiente y segura proyección salvífica más allá de las orillas terrenales, situación y territorio en los que también intentan extender su poder y enseñoreamiento, avalado todo ello con artículos de fe.

. La apropiación de Dios, de su Nombre y de sus características, siempre mayoritariamente viriles, “por haber sido creado a su imagen y semejanza”, es principio religioso inherente a la condición humana, al que difícilmente podrá llegar a integrarse, y asumir la mujer, por su propia condición como ser humano, habiendo de estar eternamente agradecida al hombre- varón en los raros casos en los que este consienta entreabrirles las puertas de su responsabilidad plena religiosa, y más si su opción concreta es la de la católica y romana.

. Religión- negocio masculino, y en su día, posiblemente también femenino, acaba definitivamente con cualquier brizna de lealtad y honradez en la relación del hombre con Dios, tornándolo indefectiblemente ateo a perpetuidad e incapacitando su filosófica definición de “naturáliter religiosus” aceptado en la mayoría de las culturas.

. Convertida la religión en negocio al servicio de sus intérpretes, administradores y grupos de presión, el deterioro de convivencia entre los humanos está asegurado y santificado “por los siglos de los siglos”, resultando lógicos y “voluntad divina” acontecimientos y leyes dimanantes de planteamientos teocráticos por naturaleza, explicable por la falta educación recibida en escuelas y centros de enseñanza, que fueron primeros objetivos en el organigrama de la aplicación de los fundadores o refundadores, vocacionados para ello.

. Entrañando tan sustantivamente todavía el concepto de lo religioso en cualquier esfera de la vida, resultan explicables con nitidez sociológica, las informaciones distribuidas día a día en los medios de comunicación, en las que muertes y atentados se legitiman por los partidarios de movimientos o creencias aceptados y definidos como religiosos, aunque en la mente de sus fundadores la paz, el servicio a los demás, la felicidad y la convivencia hubieran sustentado sus ideas, programas y ejemplos de vida. Es ilícito, inmoral y anti- histórico aplicar tal diagnóstico a religiones determinadas, y no generalizarlo, aunque en circunstancias concretas de lugar y de tiempo algunos se hayan corregido, sin faltar procedimientos y medios específicos de “legalizaciones democráticas”.

. Dinero, poder, superioridad, dominio, fuerza, acción, coacción, ambición, privilegio, negocio en esta vida y en la otra, jurisdicción y mando…, no se corresponden con terminologías religiosas, por muy canónicas que se revistan y por mucho que se sacralicen para engañar a los incautos, cuyo número felizmente decrece ya también en los contornos de los mismos altares y de los lugares “sagrados”.

. ¿Pero son de verdad religiosas nuestras religiones? ¿Lo son su Dios, y sus dioses, sus administradores, representantes, fieles y devotos, en la variedad de versiones, categorías, grados y graduaciones, pese a los “superlativísimos” títulos que caracterizan a algunos de sus miembros?

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English