BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Imagenes para hablar de Dios por: José Enrique Galarreta

6/5/2012

0 Comentarios

 
El texto se aleja mucho del género histórico. Esta "despedida de Jesús" se sitúa en un monte de Galilea (mientras Marcos y Lucas la sitúan en Jerusalén y el segundo final de Juan la presenta en el lago).

Estas discrepancias muestran claramente que predomina el género teológico sobre el histórico, y que lo que importa no es el suceso (por otra parte irreconstruible) sino el mensaje, que es, evidentemente, la misión.

Así pues, el texto se sitúa en este domingo por su final: la misión en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu. Aunque es muy posible que esta fórmula trinitaria haya sido añadida al evangelio de Mateo posteriormente, la iglesia la ha aceptado desde tiempos muy antiguos y la ha recibido como parte del mismo evangelio.

Este evangelio es "muy teológico", habla de "todo poder"... nos puede confundir. Propongo que se sustituya por Jn 14, 1-9, ya que todo lo que conocemos de La Trinidad, lo conocemos por lo que hemos visto y oído a Jesús. "Felipe, ya me has visto, y no te hace falta ver más".

00oooo00

A lo largo de su historia, la humanidad se ha situado ante la divinidad en una doble situación: por una parte, la curiosidad, la necesidad de conocer, el irresistible atractivo ante ese desconocido, el mayor de todos los enigmas a los que puede enfrentarse. Por otra parte, el temor, la conciencia de pequeñez e indefensión ante esa realidad que se entiende ante todo como poder.

En esta búsqueda temerosa de la divinidad, Jesús supone un vuelco espectacular. El Dios conocido a través de Jesús no tiene nada de terrible: es una fuerza benéfica, positiva para el ser humano. Y no se manifiesta como lejano e inaccesible, sino como cercano, comunicativo y activo.

La imagen de Padre no se limita a una connotación de poder, como el paterfamilias todopoderoso de la antigüedad. La palabra "Abbá" lo expresa bien: es un padre que engendra por amor y trabaja por sacar adelante a sus hijos.

Este Dios activo, presente en la historia, se describe con una imagen: el viento, que traducimos por "espíritu" y es el aliento, el soplo vital que hace vivientes a los seres vivos.

La historia se entiende como una serie continua de intervenciones de ese Viento de Dios: es él quien mueve a las personas, quien produce efectos benéficos por medio de ellas, para el bien de la totalidad.

Conforme a esta imagen, los evangelistas presentan a Jesús como obra del Espíritu, "un hombre lleno del Espíritu". Ese Espíritu de Dios es el que le hace ser y sentirse hijo, el que le lleva a hablar de su Padre como quien le conoce, a actuar con el mismo espíritu de su Padre.

El Espíritu que se muestra en Jesús le lleva a comunicar, hablar de su Padre, informar, revelar. Y le lleva a actuar, siempre a favor de las personas, curando, liberando. Por eso, Jesús es definido como Hijo y como Palabra, que son dos preciosas metáforas, antes que interpretaciones metafísicas acerca de la naturaleza divina. Jesús hace visible a Dios, en él se muestra cómo es el Padre. "Es como su Padre: actúa, siente y habla como su Padre".

Los que creemos en Jesús hemos descubierto en él la dimensión comunicativa de Dios. El descubrimiento es tan sencillo como radical: hay palabra de Dios. Dios no es un arcano inaccesible.

Es un sembrador que continuamente esparce la semilla de la palabra. De la misma manera que no es un ausente, sino una brisa que constantemente refresca, anima, impulsa. El Dios de Jesús, Padre, Palabra y Viento, es una Estupenda Noticia.

Naturalmente, todas estas expresiones no son más que imágenes. Pero es fundamental caer en la cuenta de que Jesús habla en imágenes, es decir, que considera que las imágenes son la mejor manera que tenemos los humanos de comprender a Dios.

Lo importante es que no se usan otras imágenes:

• para hablar de Dios creador no se usa la imagen de un artesano (nosotros diríamos un ingeniero) que fabrica una máquina y puede tirarla si se hace vieja; se usa la imagen del que engendra y saca adelante, movido por el amor.

• para hablar de Jesús no se usa la imagen de un Mensajero enviado con poderes de parte de un Rey poderoso: se usa la imagen de un hijo que anuncia los demás que también lo son, que les dice quién es su Padre.

• para hablar de la acción de Dios no se usa la imagen de un rey que dicta órdenes y machaca enemigos; se usa la imagen del viento, del aliento, algo que hace vivir y arrastra.

Por esta razón, cuando hablamos de la Santísima Trinidad decimos que en Jesús hemos descubierto a Dios como Padre, como Palabra, como Viento.

Jesús, al mostrar cómo es Dios, muestra también cómo es el ser humano. Cuando atribuimos al hombre Jesús una condición divina, estamos diciendo que el ser humano es capaz de Dios. Estamos diciendo que el ser humano se hace completamente humano cuando "se encuentra" con Dios. Naturalmente, esto, llevado al terreno de los conceptos, de la metafísica, resulta poco menos que inexplicable o ininteligible.

Por eso es tan útil – tan necesario – fiarnos de Jesús también en el modo de hablar de estas cosas: con imágenes: encuentro con Dios, llegar a ser hijo, dejarse llevar por el Viento ....

Para concluir: La Santísima Trinidad nos lleva al corazón de nuestra fe: en Jesús, el Hijo, podemos conocer a Dios, y lo conocemos como Padre y como Viento.

Atiende a la Palabra, déjate llevar por el Viento de tu Padre, deja que el Viento y la Palabra te vayan convirtiendo en Hijo.

ORACIÓN

Yo creo sólo en un Dios:

en Abbá, como creía Jesús.

Yo creo que el Todopoderoso

creador del cielo y de la tierra

es como mi madre

y puedo fiarme de él.

Lo creo porque así lo he visto

en Jesús, que se sentía Hijo.

Yo creo que Abbá no está lejos

sino cerca, al lado, dentro de mí,

creo sentir su Aliento

como un Brisa suave que me anima

y me hace más fácil caminar.

Creo que Jesús, más aún que un hombre

es Enviado, Mensajero.

Creo que sus palabras son Palabras de Abbá

Creo que sus acciones son mensajes de Abbá.

Creo que puedo llamar a Jesús

La Palabra presente entre nosotros.

Yo sólo creo en un Dios,

que es Padre, Palabra y Viento

porque creo en Jesús, el Hijo

el hombre lleno del Espíritu de Abbá.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English