BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Ha nacido un libertador por: Carlos Ayala Ramírez

12/25/2010

0 Comentarios

 
En Navidad celebramos el misterio de la encarnación: Dios cobra condición humana en Jesús de Nazaret para traernos salvación. Desde un punto de vista cristiano, podemos afirmar que la salvación es la realización del sentido de la vida humana, es alcanzar nuestra realización personal y colectiva, ser lo que tenemos que ser, lograr aquello para lo que existimos. Eso implica tener un referente de humanidad y de ser humano, y la fiesta de Navidad nos recuerda que ese referente es Jesús de Nazaret, quien ha resultado ser una buena noticia para la humanidad.

En uno de los escritos de Jon Sobrino se afirma que “evangelio” puede significar tres cosas: primero, es lo que anuncia Jesús, el Reino de Dios; segundo, es la pascua de Jesús, su muerte y resurrección; y tercero, es el modo de ser de Jesús en su servicio al reino de Dios y en su relación con el Padre.

En estas líneas queremos destacar el tercer sentido: Jesús como Buena Noticia, que en definitiva es la razón de la fiesta de Navidad. Tomemos como punto de referencia las actitudes de Jesús, esto es, su conducta ante la ley judía, el templo, los marginados, los endemoniados, los milagros, el perdón, el seguimiento, la fe en Dios… Y, desde ese plano, preguntémonos: ¿qué es lo que hizo Jesús que lo convirtió en buena noticia?

De entrada, digamos que fue ese modo de ser donde se puso de manifiesto todo lo que es auténticamente humano: la ira y la alegría, la bondad y el rigor, la amistad y la indignación. Ejemplifiquemos: hace uso de la violencia física contra los profanadores del Templo (Jn 2, 15-17); le causa alegría el hecho de que Dios haya mostrado a los sencillos las cosas que se ocultaron a los sabios y entendidos (Mt 11, 25-26); se compadece de las muchedumbres hambrientas y desorientadas (Mt 6,34); desenmascara a los que explotan al pueblo en la esfera social o religiosa: ricos, escribas, fariseos, sacerdotes o gobernantes (Mc 9, 33-37; Mc 10, 23-26; Mt 15, 1-9); no quiere que sus discípulos le llamen “maestro”, sino “amigo” (Lc 12, 4; Jn 15, 13-15); se llena de una profunda tristeza ante la muerte de su amigo Lázaro (Jn 11, 36); se indigna ante la dureza de corazón y la poca apertura y disponibilidad al cambio (Mt 11, 20-24; 21, 31-32; Lc 7, 31-35).

Este modo de ser de Jesús provoca en el pueblo una creciente atracción y admiración, mientras que en los líderes políticos y religiosos genera rechazo y condena. El Evangelio de Marcos registra muy bien estas reacciones : a la gente del pueblo le atrae que Jesús enseñe con autoridad y mande incluso a los demonios; que toque a las personas impuras, como al leproso, curándolo y contraviniendo las leyes antiguas; que cure a un paralítico y perdone sus pecados; que intencionalmente ponga en entredicho y contraríe las leyes curando en día sábado; que expulse los demonios y dé de comer al pueblo compartiendo y multiplicando los alimentos; que interprete con libertad y con tanta autoridad las leyes y la palabra de Dios.

La reacción de parte de los dirigentes del pueblo es, ciertamente, muy distinta y distante de la asumida por las muchedumbres. Ante el modo de ser de Jesús, los doctores de la ley dicen que blasfema contra Dios; anda con pecadores y cobradores de impuestos; está poseído por el demonio; quebranta la observancia del sábado; no guarda el precepto del ayuno; no tiene autoridad. En suma, mientras el pueblo en general admiraba mucho a Jesús; los jefes del pueblo, los sumos sacerdotes y los escribas buscaban prenderlo y eliminarlo.

Entonces, ¿por qué el modo de ser de Jesús impactó tanto que resultó ser de suyo evangelio? Jon Sobrino nos ofrece una respuesta con las siguientes palabras: “De Jesús impacta, sin duda, el mensaje de esperanza, sus actividades liberadoras: milagros, expulsiones de demonios, acogida a los marginados, su praxis de denuncia y desenmascaramiento de los poderosos, es decir, llamó la atención su servicio al reino de Dios. Pero también su modo de ser y hacer el reino ejerció un gran impacto: en Jesús veían a alguien que hablaba con autoridad, convencido de lo que decía, no como los fanáticos irracionales o como los funcionarios a sueldo. En sus tribulaciones acudían a él y al pedirle solución a sus problemas lo hacían con lo que, al parecer, era siempre el argumento decisivo: Señor, ten misericordia de nosotros”.

En suma, lo que hace que el modo de ser de Jesús sea una buena noticia (evangelio) es su talante compasivo. Jesús se conmueve hasta las entrañas al ver a las muchedumbres angustiadas y desvalidas (Mt 9, 36). Se hace escandalosamente solidario con los leprosos, publicanos, prostitutas, pecadores, niños y mujeres. Su talante compasivo no disminuía su actitud crítica y profética. Su Buena Nueva para los pobres fue a la vez mala noticia para los poderosos de su tiempo. No fue neutral o imparcial. Se definió ante el conflicto social y ante la dominación religiosa. Tomó partido inequívocamente en favor de los pobres y de los excluidos. La compasión solidaria y la indignación profética son dos actitudes fundamentales de la vida de Jesús, de su ser más profundo, en las que se nos da una Buena Noticia concreta e histórica.

Por eso en Navidad podemos afirmar con alegría y esperanza que por Jesús Dios está no al margen de nosotros, no en contra de nosotros, sino con nosotros. Y eso nos anima a ser mejores seres humanos y a construir una mejor sociedad.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English