BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

En estado puro por: Gerardo Villar

6/5/2017

0 Comentarios

 
Cualquiera puede tener un sueño. Yo he soñado hoy. Y me he imaginado viviendo al principio de la iglesia naciente. Aún sin más ley que el recuerdo de Jesús y la presencia viva de su memoria
No se sabe nada de palabras de poder, ni de leyes, ni de mandatos, ni de celebraciones. Únicamente nos juntamos al amanecer del día primero de la semana y recordamos al Señor. Con qué cariño, con qué entusiasmo bendecimos el pan y nos acordamos mucho de él. Y repetimos sus palabras. Y lo comemos entre todos. Y luego llevaremos comida a los pobres. La hemos traído entre todos.
Todo muy sencillo.
Me despisto un momento. Tengo la mesa llena de libros, papeles, bolis... hago una gran limpieza y dejo la mesa libre. La veo bien. Eso quiero hacer yo con Jesús. Verle, experimentarle sin tantas añadiduras, sin tantas leyes, sin tantos complementos… que casi me impiden ver a Jesús.
Nos entusiasmamos repitiendo palabras, parábolas, hechos de Él… Juan es el que mejor memoria guarda. Pero hacemos silencio cuando habla Maria. Todo lo que cuenta está pasado por su corazón de madre, por su recuerdo caliente y amoroso.
No nos ponemos ropas especiales. Solamente narrar, escuchar, acoger…
Nos reunimos en una casa, la que toca, y cuando nos juntamos se nota la presencia de Él, está con nosotros. Intentamos cada día narrar un dicho suyo y lo vamos comentando, saboreando, asimilando. Nos anima un montón. No hay normas, ni leyes, ni mandatos, ni ritos. Únicamente hablar y eso sí, de vez en cuando guardamos silencio.
Hoy han venido unas personas a las que hemos invitado. Han estado admiradas.
Y con la fuerza de esa Presencia de Jesús, hemos vuelto a la vida animados, decididos, impulsados a hablar de Él a la gente.
¡Ay! Es un sueño. Cuanto me gustaría que nuestras celebraciones fuesen algo así. Sin ritos, sin ropajes, sin normas. Solo con Él…
Pero no ha sido así. Yo estaba soñando y esperando a empezar en la iglesia una época nueva de verdad, en cuanto a la organización. Pensaba que ya no se nombrarían más cardenales. No es tan difícil. A la hora de consultar, de elegir papa, hay una forma fenomenal: que lo hagan los presidentes de las conferencias episcopales de cada país. Porque si no, puede ocurrir que cada papa nombre electores a los que él cree más oportunos. Y según los gustos y preferencias de cada papa, tendremos al papa siguiente.
No dejamos lugar a la aportación del Espíritu de la comunidad de base, a que vote primero a su obispo y luego al papa.
Veo el revuelo que se ha formado al nombrar a los últimos cardenales y los comentarios. Aún se sigue hablando de poderes, de príncipes de la iglesia, de tendencias, de fuerzas....Y creo que el Espíritu va por otro lado.
Siento que los nombramientos de esos servicios eclesiales debieran hacerse más desde la base, desde las comunidades eclesiales.
Me encantaría que tanto Roma como las demás diócesis fuesen el espejo donde mirarnos para animarnos a vivir el evangelio. Cada parroquia podría mirar a su catedral de turno, a la diócesis de Roma, y ver cómo funciona ahí la predicación, la catequesis, la economía, el servicio a los pobres. Y los demás aprenderíamos del modelo.
Y podríamos prescindir de todo lo que suene a trajes, poderes, cargos... Así canónigos, cardenales... son nombres que, por muy santos que sean y por muy bien que sirvan a la iglesia, siempre arrastran ya en su nombre, quizás por la historia, quizás por el fasto que le damos, a una organización con poderes muy fuertes. Y eso nos hace olvidar el evangelio.
Igual podemos llegar a que sea la comunidad cristiana de cada lugar quien elija a su animador en la fe. Y juntos elegimos al obispo. Y ellos al papa.
Ya sé que es un cambio fuerte, pero removería nuestra vivencia de iglesia, y nos dejaríamos impulsar por el Espíritu de Jesús. El concilio nos presenta un círculo y no una pirámide. Y dentro de ese círculo cada uno tenemos una misión que realizar, una tarea que hacer. Nadie es más importante que nadie. Únicamente el que sea más servidor de los pobres. ¿Qué te parece?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English