BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El no-lugar del descanso por:Enrique Martínez Lozano

7/21/2012

0 Comentarios

 
Al hilo de la invitación que hace Jesús a los discípulos, el término "descanso" me evoca un contenido que trasciende lo que habitualmente entendemos por él.

Podemos buscar, ciertamente, un "lugar" y un "tiempo" en los que descansar y reponer fuerzas. Pero ese "lugar" del descanso no puede existir nada más que en relación del "lugar" del cansancio: son los dos polos inevitables en el mundo de las formas, en todo lo que acaece dentro de las coordenadas espaciotemporales.

Debido a ese carácter polar de la realidad manifiesta, siempre que alguien busca aferrarse a algo, experimentará la frustración, porque ese "algo" apetecible no puede darse sin su contrario. Placer y dolor, alegría y tristeza, gusto y disgusto, salud y enfermedad, amor y desamor, descanso y cansancio... Todo es variable e impermanente. Buscar la seguridad en lo que es impermanente no producirá otra cosa que sufrimiento e insatisfacción.

Todos tenemos experiencia, sin embargo, de la tendencia "espontánea" que nos lleva a identificarnos con lo "agradable" y rechazar lo "desagradable". Ese es el modo como funciona nuestra mente: etiqueta, como "positiva" o "negativa", cualquier cosa que ocurre y actúa en consecuencia. Es lo mismo que suele expresarse con estas palabras: el yo funciona de acuerdo a la ley del apego y de la aversión.

Pues bien, mientras nos movamos de acuerdo con esta tendencia, no lograremos salir de la frustración. Permaneceremos amarrados a los vaivenes incesantes de la realidad polar, en la que el placer lleva consigo el dolor, y el gusto contiene el disgusto.

Esto es, en último término, el motivo que explica la verdad contenida en aquella sabia reflexión de George Bernard Shaw: "Hay dos catástrofes en la existencia: la primera, cuando nuestros deseos no son satisfechos; la segunda, cuando lo son".

Por decirlo en los términos que dan título a este comentario: la ley del apego y de la aversión, que nos mantiene en el filo mismo del vaivén inevitable, hace imposible el verdadero descanso. Como dice Vicente Simón, en un poema todavía inédito,

"el gusto –por si alguien no lo sabe-

es algo que se quiere repetir;

el disgusto es algo

que se trata de evitar...

Cuando no anhelas el gusto

ni detestas el disgusto,

se llama libertad".

Es el camino de la sabiduría, que se plasma en la no-identificación y la no-apropiación. Y que nos introduce en una actitud de desprendimiento, desapropiación y libertad.

En último término, se trata de la sabiduría que nos hace ver, y nos libera del engaño primero, que consiste en reducirnos a cualquier objeto: sea pensamiento, sensación, emoción, sentimiento, deseo... Nos libera, porque nos hace caer en la cuenta de que nuestra verdadera identidad no se ventila en el mundo de los "objetos", es decir, no se encierra en ningún "lugar" ni en ningún "tiempo". Nuestra identidad es ilimitada, atemporal y aespacial. Y mientras no lo percibimos, seguimos atrapados en el sueño de la inconsciencia, la ignorancia, la confusión y el sufrimiento.

Nuestra identidad no puede ser delimitada ni pensada; no es objetivable, porque todo lo que podemos pensar no son sino "objetos" incapaces de aprisionar la Consciencia (sujeto) que percibimos ser de una manera inmediata y autoevidente.

Nuestra identidad, por tanto, no puede localizarse en un lugar. Se halla en el No-lugar que trasciende el mundo de las formas y de los pensamientos. Ese es también el No-lugar del Descanso al que Jesús nos invita.

Es claro que quien dijo: "El Padre y yo somos uno" habitaba en ese No-lugar, porque solo desde ahí es posible percibir la belleza de la no-dualidad.

En ese no-lugar, la polaridad inevitable del mundo de las formas es trascendida en la admirable no-dualidad, como abrazo que todo lo integra. Se experimenta, entonces, un Descanso que no es roto por el "cansancio", una Alegría que no es empañada por la tristeza, una Vida que no es amenazada por la muerte.

Es nuestra identidad. Pero para acceder a ella, es necesario deshacer el engaño que nos hace identificarnos con el mundo de los objetos (materiales, mentales o emocionales). Cuando el engaño cae, se revela el No-lugar en el que todo coincide. Es Descanso, es Felicidad, es Dios...

Con un sentimiento de honda gratitud hacia él, quiero terminar este comentario, reproduciendo un bello poema de Vicente Simón, que recoge preciosamente lo que he intentado balbucir en estas líneas

(www.mindfulnessvicentesimon.com)

¡Qué feliz soy!




¡Qué feliz soy cuando solo soy!

¡Qué feliz soy solo siendo!

Estando sencillamente aquí,

notando la vida en mi cuerpo.

Sintiendo que vivo y respiro,

que siento.

Que puedo pensar.

Que no pienso.

Comprobando que veo,

aunque miro y no quiero ver

nada especial ni concreto.

Porque todo está bien.

Todo está bien, todo es bueno.

Sintiendo mi cuerpo

y el espacio que ocupa.

Y que puedo moverme,

aunque me esté muy, que muy quieto

Y escuchando el bullir de las cosas:

sus trajines, suspiros y roces,

sus silencios y estrépitos,

sus señales de vida, su estruendo.

Y yo sigo aquí.

Encantado, contento.

Sin afán, sin empeño.

Sin rencor, sin lamento.

Sin espera ni anhelo,

ni angustia, ni tedio.

Sigo aquí.

Siendo, siendo.

¡Qué feliz, solo siendo!

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English