BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El manifiesto de las catacumbas por: Fernando Bermúdez López y Juan V. Fernández de la Gala

3/19/2013

0 Comentarios

 
La inesperada renuncia al pontificado del cardenal Joseph Ratzinger debe ser un motivo de honda reflexión para todos los miembros de la cristiandad. La Iglesia, que vive hoy acuciada por graves escándalos que han minado seriamente su credibilidad moral, se empeña todavía en seguir revestida de un poder mundano que no le es propio, se mantiene separada del mundo contemporáneo por un lenguaje y unos gestos que no son los de Jesús, y, llena de miedo, como aquella primitiva comunidad apostólica antes de Pentecostés, vive atrincherada frente a un mundo del que debería ser fermento de transformación.

Hace ahora 50 años, el Concilio Vaticano II supuso un intento de renovación evangélica que quiso abrir puertas y ventanas al mundo. Aquellas propuestas no nacieron de un eventual motu proprio, sino de la colegialidad de la asamblea de los obispos y del asesoramiento de la teología más inspirada.

Al presentar su renuncia, Benedicto XVI ha llamado la atención sobre la necesidad de que, pueda sucederle alguien que sea capaz de afrontar el reto de las "rápidas transformaciones y las cuestiones de gran relieve para la vida de la fe que sacuden el mundo". A la luz del Concilio, parece ser esta la mejor invitación que podía hacernos el Espíritu. Siguiendo a Cristo, la Iglesia está llamada a encarnarse constantemente en la historia de la humanidad, a vivir la pasión en su crucifixión solidaria con todos los hombres y mujeres que sufren el dolor, la injusticia y el olvido y a instaurar para ellos en el mundo la luz de la esperanza pascual.

Todos nosotros, pueblo y jerarquía, formamos parte de una Iglesia que se reconoce necesitada de conversión y en constante búsqueda de la senda original del Evangelio. Así lo sintió también en 1965, pocos días antes de la clausura del Concilio Vaticano II, un grupo de unos 40 padres conciliares. Reunidos para celebrar la Eucaristía en la catacumba de Santa Domitila, suscribieron el llamado "Pacto o manifiesto de las Catacumbas", con el liderazgo del obispo brasileño Dom Hélder Câmara, en un intento valeroso de representar mejor la Iglesia de Jesús y de ser más fieles a la senda original del Evangelio. Muchos otros se unieron después.

El manifiesto es una invitación a los "hermanos en el episcopado" a llevar una "vida de pobreza" y a ser una Iglesia "servidora y pobre" como lo quería Juan XXIII. Los firmantes se comprometían a vivir en pobreza, a rechazar todos los símbolos o privilegios de poder y a colocar a los pobres en el centro de su ministerio pastoral.

Este es el contenido de aquel manifiesto: EL PACTO DE LAS CATACUMBAS

Una Iglesia renovada necesita obispos renovados, convencidos de que su función es un servicio a la comunidad de los fieles, no un sillón desde el que mandar. Los candidatos tendrían que ser, sobre todo, buenos pastores y no parecer en ningún caso gerentes de la multinacional eclesiástica, preocupados solo de ascender en el escalafón de una empresa con sede en Roma. Tendrían que ser verdaderos creyentes capaces de hacerse transparentes a la luz de Cristo y abrir su ministerio al aliento del Espíritu, que sopla donde quiere. Su vida, sus gestos y sus palabras tendrían que ser como las de Jesús de Nazaret: sencillas, cercanas y comprometidas. Lamentablemente, la imagen y los modos de algunos de nuestros obispos parecen muy distantes de las propuestas de Jesús y es un escándalo para la Iglesia y para el mundo que esto siga siendo así por más tiempo. Por eso, quizá sea bueno que, en estos días de profunda reflexión para la Iglesia, hagamos llegar el manifiesto especialmente a nuestros obispos y responsables eclesiásticos. Ojalá nos sirva a todos como una invitación a una conversión profunda al Evangelio de los modos y las estructuras eclesiales.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English