BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El "cric-cric" de la hoguera por: Magda Bennásar Oliver, sfcc

11/25/2019

0 Comentarios

 
Cuando Moisés, el rescatado de las aguas, en plena huida de falsas seguridades y de las consecuencias de hacer justicia a su manera,  se adentra en su desierto, no vislumbra su futuro ¡es lo que tiene el desierto!
Tampoco nosotras si dejamos que el Dios del desierto sea nuestro compañero de camino.
Un evento, una experiencia en el silencio, puede indicarnos el camino a seguir. Y lo que nos parece “accidental” se convierte en determinante de una presencia en nosotras que nos acompaña y de alguna manera nos guía.
Moisés, agotado, sediento, llega a un espacio de agua y de amor, es el lenguaje bíblico del pozo, insinuante de “espacio nupcial”.
El niño rescatado de las aguas, es ahora un fugitivo, adulto y perdido.
Si quieres, intenta identificar estos “lugares teofánicos”  (donde Dios se manifiesta) en tu vida.
¡Cuántas veces, en mi oración, me encuentro “sedienta” en el brocal del pozo, esperando un posible encuentro que me habite, que me guíe…!
El itinerario de fe es siempre llevado “por el otro, por la Ruah”. Aceptar mi papel secundario es clave para vivir con gozo la travesía, aún a pesar de tantas y tantas dificultades, que obviamente experimentaremos si estamos en camino.
Lo del pozo es tentador. Y lo necesitamos, pero la vida sigue. Y en el caso de nuestro Moisés, después de boda y familia y tierras y ganado, algo está adormecido por dentro.
Un día cualquiera, en el desierto, y en plena tarea para su subsistencia, escucha un chisporrotear, un “cric-cric” de un fuego ardiendo: caben dos opciones, dejarlo chisporrotear y seguir su ineludible tarea o seguir el cric-cric y el resplandor por dentro; el gusanillo de la inquietud.
No estamos hechos para la instalación. Nuestras madres y padres en la fe, eran personas de desierto, de desinstalación y vida frugal. Y, por encima de todo, eran personas avezadas a “escuchar” a Dios en todo.
El chisporrotear de una hoguera se convierte en lugar de encuentro, en espacio sagrado, donde Dios y la persona se encuentran y dialogan.
El niño rescatado de las aguas es ahora un adulto hablando con el fuego. Un adulto, inquieto, asustado y deslumbrado por lo que está viviendo. Sigue en el desierto, ya habitual para él, y en medio de esta circunstancia, oye el fuego, enfrenta la llama ardiendo, se descalza de su ego que quisiera entender y, despacio, al calor de la llama va comprendiendo.
Del pozo a la llama. Una trayectoria. Ahora empieza otra. De la llama vuelta atrás, con otro brillo en los ojos y con una humildad adquirida en la arena del día a día seco y sin grandes horizontes. De pronto le devuelven al río del que fue rescatado para que sea “rescatador de otr@s”.
No hay mapas. No hay gps’s, no hay… ¡Hay: hogueras, ríos, arena, estrellas, y la seguridad de que estas cosas son de Dios!
Y lo que no quieres perderte, sin lo cual nada es posible, es el pozo. Ahí empieza el diálogo que culmina en la hoguera. Séfora le enamora, pero ella le prepara para la hoguera. No le impide la tarea, es más, le acompaña.
Si el texto no fuera patriarcal…igual resulta que es Séfora la convocada… pero eso no se sabrá. Lo que sí se sabe es que hoy la hoguera y el pozo y la tarea es para las y los que “escuchamos” el cric-cric del fuego que nos habla al corazón, y nos envía a rescatar los corazones secos y emperifollados que tratan de disimular su sed.
Hace unos días, tres mujeres y un hombre, se acercaban a la hoguera, y el regalo fue que todos l@s presentes sentimos el calor de la llama.
Quieren ser hermanas y hermanos Para la Comunidad Cristiana. ¡Qué menos!
Estas palabras, cargadas de desierto, para ellas y para todos y todas las que nos dejamos guiar por el chisporrotear de la hoguera, allá en el monte, donde Dios habita, y desde donde nos abraza, nos acoge, consagra y envía.
Feliz travesía: del pozo a la hoguera y de la hoguera al río que nos vio nacer. Ese bautismo que nos hace: sacerdotes, profetas y pastores.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English