BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Dios, el sol y nosotros por: Julián Mellado

6/1/2012

0 Comentarios

 
Picture
Hubo un tiempo en que se creía que el sol era un ser divino. Los antiguos entendían de esa manera a ese "ser" que se escondía cada noche y reaparecía cada nuevo amanecer para llenarles de luz y vida. Muchas culturas así lo pensaban y le dedicaron un verdadero culto. Construyeron templos y elaboraron incluso diversas teologías. Aunque parezca absurdo, mucho de lo que decían y hacían eran fruto de la observación y del sentido común. No hay más que leer el himno a Aton (el disco solar) escrito por el faraón Akhenatón. Está lleno de sensibilidad, y de una profunda espiritualidad.

Nosotros podríamos pensar que todo esto era idolatría y necedad, propia de la ignorancia de aquellos pueblos. Y así lo pensaban los antiguos Hebreos. En el libro de Génesis, el Sol no es más que un astro creado. Se produce una verdadera desacralización, ya que no es creado hasta el cuarto día. No es un ser divino. No hay que rendirle culto. Forma parte de la creación de Dios. (Gen. 1,14-19)

A partir de ahí, a lo largo de siglos, se pensó que el Sol giraba alrededor de la Tierra ya que ésta sí ocupaba el lugar central del relato. Y también se elaboraron filosofías y teologías que respaldaban esta idea. Hasta que las cosas empezaron a complicarse. Con el desarrollo de la Astronomía, y sobretodo por la invención del telescopio, se pudo observar que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol. Esto supuso una conmoción a muchos niveles. ¿Se equivocaba la Biblia?

Galileo dejó claro que la Biblia no era un libro de ciencia. Las escrituras se ocupaban de otras cosas. Por lo tanto no había problema en aceptar los nuevos descubrimientos. El error había sido convertir la Biblia en lo que no era. Ahora nadie tiene problemas en aceptar la teoría heliocéntrica. ¿A dónde quiero ir?

Que la humanidad ha sufrido lo que se llama cambios de paradigmas. Un paradigma son las referencias culturales para entender la realidad. El Sol fue divino, luego se desacralizó, se convirtió en el centro del universo, más tarde se "desplazó"...

Y ahora viene la pregunta: Si ya no creemos en ese dios Atón, si no pensamos que es divino, ¿significa que no hay sol? Hoy sabemos que el sol es un astro, alrededor del cual gira la Tierra. ¿Acaso este sol no existía en la antigüedad? El sol sigue siendo el mismo antes y ahora, pero los que hemos cambiado nuestra manera de percibirlo, somos nosotros. Vivimos en otro paradigma.

¿Y Dios qué tiene que ver con todo esto?

Pues que partiendo de esa analogía quizás nos pase algo parecido con la idea de Dios y habría que concebirlo de otra manera, más acorde a nuestro paradigma cultural.

En la Biblia misma se ven esos cambios. Cuando se decía que Dios estaba en el "cielo" se creía eso de una manera bastante literal. Dios estaba, digamos, "ubicado". Pero Pablo nos dice otra cosa. "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" (Hch 17,28). En este caso son los hombres los que están "ubicados" en Dios. No vamos a él, ya estamos en él.

Los autores bíblicos no describieron a Dios, sino que relataron sus experiencias con él, utilizando lo que tenían a mano. Sus referencias lingüísticas y culturales.

Deberíamos aprender a discernir esa Experiencia fundante, que desvela lo que permanece a lo largo del tiempo, y que fue expresada en esos lenguajes antiguos. Nuestra tarea consiste pues en traducirla a nuestro contexto.

Se trata de dar cuenta de ese Misterio que nos habita, de esa Presencia enigmática que vivifica, de esa Voz que interpela al ser humano y le llena de vida, de amor y esperanza.

A veces los ateos atacan imágenes de Dios que resultan inverosímiles para los tiempos de hoy. Y hay creyentes que defienden esas imágenes como sagradas e intocables, dándoles argumentos para sus ateísmos. Pero Pablo mismo, nos mostró el camino a seguir. Debemos actualizar, reinterpretar e incluso volver a decir, esa experiencia fundante, para que tenga sentido al hombre y a la mujer de hoy. Al menos en nuestro contexto occidental.

Por lo tanto, si una imagen de Dios queda obsoleta significa ¿que no hay Dios? ¿O más bien, que deberíamos repensar nuestras representaciones y nuestro discurso?

Quizás no todos hablaremos de la misma manera. Es imposible encerrar lo divino en un único discurso humano. Pero al menos podemos identificarlo con algo o con alguien que nos sirva de referencia. Y los cristianos creemos que también tenemos "un telescopio" que nos ayuda a mejorar nuestra visión. Y ese "instrumento" es Jesús de Nazaret.

Porque sea cual sea la representación que nos hagamos de Dios, él nos ha enseñado que debemos identificarlo con la Bondad. "¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino solamente Dios" (Mr 10, 18)

Quizás no tengamos "un saber" sobre Dios, pero podemos "vivirlo". Porque la Bondad no es una cosa que flota en el aire y de la cual nos apropiamos o especulamos sobre su esencia.

Bondad, es tener una actitud compasiva. Como dijo Jose Antonio Marina, "Dios es Acción compasiva". Así que el que ama al hermano, al otro, al diferente, experimenta lo divino. Y si hacemos del Dios-Bondad nuestro centro existencial, podemos estar seguros que siempre será nuestro contemporáneo, aunque cambien los paradigmas.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English