BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Dialogar por: J. I. González Faus

10/7/2016

0 Comentarios

 
Todo el mundo parece estar de acuerdo en que lo que nos han pedido los electores es, sobre todo, dialogar. Algo de eso repitió el rey hace poco. Y como todos los políticos dicen que buscan cumplir el mandato del pueblo, quizás tengamos que ponernos de acuerdo antes, en qué significa eso de dialogar.
Dialogar no es decir al otro que haga lo que yo quiero (ni aunque apele para ello a la responsabilidad del otro). Dialogar no es criticar al otro (que para criticar a los políticos ya están los ciudadanos). Dialogar tampoco es negociar (“te doy esto a cambio de tus votos”). Dialogar es simplemente ceder: dejarse atravesar por la palabra del otro (dia-logos) hasta que esa herida arranque concesiones parciales, y por ambas partes. Pero claro, si yo pienso que sólo hay verdad o bondad en mí (aunque pueda tener mis defectos) y que en los otros sólo hay maldad, entonces el diálogo se convierte en un ceder a la tentación.
Por ejemplo: si fueran verdad los sofismas de don Mariano, no cabría el diálogo. “El PP ha ganado las elecciones”. ¡Falso! Ganar las elecciones no es obtener más votos que otros, sino salir de ellas habilitado para gobernar. Si para ganar unas oposiciones se exige una nota mínima (pongamos un 6) y suspenden todos, el que haya sacado el suspenso más alto (digamos un 4) no ha ganado las oposiciones aunque otros tengan un 2 ó un 3, y no tiene derecho a la plaza, sino que ésta ha quedado desierta. Por eso es también  falsa la conclusión que saca D. Mariano de ese sofisma: “tengo derecho a gobernar”. ¡Mentira! Lo que tienes es obligación de tomar la iniciativa, moverte y hablar con todos, dispuesto a ceder cuanto haga falta para conseguir un acuerdo.
Por eso no cabe pedir al otro que, “por responsabilidad”, me dé gratuitamente sus votos: pues soy yo el que tengo la responsabilidad de buscar en qué puedo ceder para conseguir esos votos. Pero si de entrada proclamo que “yo soy el único proyecto razonable” y los demás son todos advenedizos, populistas venezolanos o lo que sea, estoy desobedeciendo la voluntad popular.
Como también desobedecen la voluntad popular Ciudadanos y Podemos con el otro sofisma de que, “como sus proyectos son incompatibles, no pueden dialogar”. Pues lo que el pueblo les ha pedido (como dijo muy bien el Sr. Rivera a otro propósito) es precisamente que busquen armonizar algo sus incompatibilidades. Puedo entender que la unidad de España sea sagrada para algunos, como acepto que la independencia de Cataluña sea sagrada para otros o las chuletas de Bérriz para el de más allá. Pero lo que ahora se les pide es que desacralicen un poco esas pseudodivinidades. No en una rendición sin condiciones, no. Pero sí en alguna renuncia parcial que permita el entendimiento. Si no, estará ocurriendo que los partidos que nacieron para acabar con el bipartidismo, lo refuerzan porque son exactamente igual que los partidos viejos.
Se dice también que la voluntad popular ha pedido cambio. Sin duda; pero no parece reclamar un cambio tan radical como el que nos gustaría a algunos: quizá porque el pueblo ya no se fía de esos mesías que vienen a arreglarlo todo, pero siguen creyendo que un mesías crucificado es un escándalo. O quizá porque  intuyen que en la situación de injusticia estructural en que vivimos, hay poderes suficientes para impedir todo cambio radical. Desgraciadamente.
Dialogar tampoco es repetir cansinamente que “no es no”. Eso ya lo sabíamos. Pero ¡eso mismo habría de valer también para las terceras elecciones a las que también se ha dado un no! Y entonces dialogar sólo puede ser ir buscando caminos para que ese otro “no” a la tercera vuelta pueda realizarse, en estas o aquellas condiciones. Si no, el cambio buscado  acabará convirtiéndose en un nuevo “más de lo mismo”.
La negativa al diálogo no se suple con bellas palabras del tipo de “mi proyecto es perseverar”. Hermosa palabra. Pero ¿tiene usted clara la distinción entre perseverancia y cabezonería? “Mi proyecto es el cambio”. Falta hace. Pero ¿estoy dispuesto a buscar perseverantemente ese cambio, o espero que me llueva del cielo? ¿Por qué tendremos los humanos esa tendencia irresistible a vestir nuestros defectos con palabras de virtudes? ¿Por qué justificamos una inmoralidad vergonzosa diciendo que “no se trataba de un acto político sino administrativo?”. Como si la moral sólo afectase a la política y no a la administración.
Mientras las cosas sigan así, ya me voy preparando para las elecciones… de marzo del 17. Y canturreo en voz baja aquel cuplé casi centenario: “¿dónde se meten, los votos del 17? Que siempre empatan y nadie los desempata”. A ver si vuelve Lina Morgan a cantarlo en la próxima campaña.
Y si no, quizá la santa madre Iglesia podría ofrecer una solución sacada de su propia historia. Veamos:
Hace 9 siglos, los cardenales que tenían que elegir papa, pasaron exactamente dos años sin ponerse de acuerdo en quién elegir (apelando sin duda a grandes palabras biensonantes para justificar su desacuerdo). Hasta que el llamado “populacho” se hartó y decidió encerrarlos con llave, sin alimento ni agua, hasta que se pusieran de acuerdo. Y he aquí que a los cinco días ya teníamos papa nuevo. Y por cierto un papa santo (san Celestino V).
¿Y si algo de eso sirviera también para los políticos?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English