BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Desconcierto y esperanza por: Gabriel Mª Otalora

4/22/2020

0 Comentarios

 
Los cristianos estamos desconcertados, no importa la manera tengamos de entender e interpretar el evangelio. Hubo un tiempo en el que los más piadosos y ortodoxos parecía que tomaban ventaja en saber lo que Dios quería decirnos. Sentían la seguridad en sus rezos, ritos y costumbres por encima de la realidad que les rodeaba, creyendo de buena fe que la perseverancia en lo tradicional prevalecería sobre tanto desatino, flor de un día, y que el catolicismo tradicional volvería a imponerse en la sociedad.


En paralelo, las posturas más beligerantes con lo “políticamente correcto” en la Iglesia, arriesgaron de lo lindo tratando de compaginar la solidaridad social con la audacia que Jesús mostró en los evangelios. La pena es que minimizaron la ternura compasiva y amorosa que implica la falta de éxito a corto plazo, tal como la vivió Jesús. Y entremedio, los indiferentes que en su día no lo fueron, han tratado de ponerse de perfil para no tener que pasar tantas zozobras, pero tampoco han encontrado la luz ni la paz que su prudencia -o cobardía- creyeron les iba a reportar. 
Los cristianos del primer mundo estamos desconcertados. En realidad, esto es un eufemismo porque lo que sentimos es que Dios se ha dormido como Jesús en la barca de Tiberiades mientras nos estamos hundiendo como seguidores suyos en medio de la tempestad. La realidad desde mi fe es bastante diferente. Me viene muy bien para lo que quiero expresar una reflexión que encuentro entre algunos papeles: Hay quien defiende seguir caminando hacia delante, hacia el precipicio. Hay quien defiende caminar hacia atrás, hacia las cavernas. Pero hay quien defiende caminar en círculo para caminar indefinidamente. La tercera opción es la más difícil pero es la única verdaderamente evangélica. 
¿Y qué es lo que realmente quiero expresar? Pues que si Dios es amor, y en esto creo que estamos todos de acuerdo, sus seguidores debemos seguir esta senda. Por tanto, solo la atención a los más sufrientes facilita el olvido del ego y minimiza la desesperanza existencial consiguiente que nos desazonar igual que a los que no tienen fe. La actitud de “amor al prójimo”, al próximo, tiene una gran cantidad de interpretaciones que contrasta con la realidad cotidiana, donde con frecuencia se manifiesta la indiferencia, la intolerancia y la incoherencia en la aplicación concreta del “amor al prójimo” (1Jn 4, 20). Es algo que nos permite evidenciar que de la prédica a la práctica hay una distancia enorme en nuestra sociedad por exceso de prédica y falta de práctica.
Si alguno dice: “Yo amo a Dios”, y odia a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve. No admite interpretaciones. Las buenas intenciones por sí solas no tienen base cristiana. Solo cuando abrimos el corazón desde las obras, es decir, desde el cambio de actitudes tan difícil como necesario, sentimos el corazón de Dios como Buena Noticia. Lo dijo Jesús, pero nosotros no queremos vivirlo así y por nuestra inmadurez vemos comunistas por todas partes ante cualquier intento serio y honesto por cambiar la realidad.
Superar las injusticias, superar las desigualdades, superar la fragilidad extrema… La entrega confiada al plan de Cristo de las primeras comunidades desembocó en un éxito del cristianismo. Lo que me parece es que la desesperanza y la falta de éxito aparente es por nuestra falta de fe. Mejor dicho, por nuestra actitud de falta de fe, que ni siembra por falta de suficiente ejemplo ni genera esperanza por lo estéril de nuestra actitud, más pendiente de buscar seguridades con poco esfuerzo que ser las manos de Dios para implantar el Reino. 
Falta de ejemplo, egoísmo, demasiadas seguridades y una fe a la medida dejan poco espacio a la esperanza. Todo ello nos ha llevado directamente al desconcierto. Y si tuviera que decir cuál ha sido -sigue siendo- la mecha principal de todo esto, me atrevería a decir que la falta de oración (cantidad) y la calidad de la misma, que impiden la acción rompedora del Espíritu Santo. Cualquier madurez exige sacrificio que no estamos dispuestos en forma de verdadero servicio evangélico en esta sociedad hedonista. 
Dios salva integralmente y de ahí surge la alegría de la esperanza. Pero necesitamos confiar en Él, conversión, no aferrarnos a la ortodoxia formal y demás seguridades que impiden el compromiso capaz de evaporar este desconcierto. Entonces la esperanza volverá, y la alegría con ella.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English