BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

De la ley del talion al amor al enemigo por: Enrique Martínez Lozano

2/24/2011

0 Comentarios

 
En este domingo, continuamos con la lectura de las “antítesis”, que habíamos iniciado la semana anterior.

4ª. ¿Ojo por ojo? En su momento, la conocida como “ley del Talión” supuso un avance en la regulación moral del comportamiento humano, al limitarse la venganza a una acción que fuera “proporcionada” a la ofensa recibida.

Ese logro, que se atribuye a Hamurabi de Babilonia (1792-1750 a.C.), es recogido expresamente en el Libro del Levítico (24,19-20) de esta manera: “Si alguno causa una lesión a su prójimo, como él hizo así se le hará: fractura por fractura, ojo por ojo, diente por diente; se le hará la misma lesión que él haya causado a otro”.

Hoy, sin embargo, a pesar de que nuestros comportamientos sigan guiándose, en la práctica, por aquella misma ley, y a veces “nos pida el cuerpo” medir al otro con la misma vara que él ha usado, notamos reservas a la misma.

Dentro del propio proceso evolutivo, parece que, aun con muchos altibajos y retrocesos, se está produciendo la emergencia de una conciencia más “global” o universal, a la que le repugna el enunciado mismo de la ley del Talión. De hecho, de aplicarse el principio del “ojo por ojo”, no sería extraño que todos acabáramos ciegos.

Las reservas a esa ley nacen, a mi modo de ver, de una doble constatación, que podemos encontrar en todos los maestros espirituales y que se manifiestan patentemente en el mensaje de Jesús: el reconocimiento de nuestra unidad básica común –que hace que el perdón sea infinitamente más humano que la venganza- y la constatación de que el mal nace siempre de la ignorancia o inconsciencia.

Como decía, el mensaje de Jesús en este punto –en estas dos últimas antítesis- es admirable y toca las cimas de la más noble aspiración humana. Por más que nos resulte utópico y difícil de alcanzar, algo en nuestro interior nos dice que es verdadero. Al escucharlo, nuestro corazón se expande, como abriéndose a dimensiones nuevas, desconocidas pero añoradas.

Las resistencias al mismo nacen del yo que, ante su incapacidad radical para vivirlo, tiende a desecharlo como algo imposible. Y es así: quien aquí habla, lo hace desde “otro lugar” que no es el yo. Se está expresando desde la Conciencia unitaria, que ve a cualquier otro como “no separado” de sí mismo, por lo que trata al otro como se trataría a sí mismo.

El comportamiento que propone Jesús no tiene nada que ver con principios morales ni con esfuerzos voluntaristas, sino con lacomprensión de lo que somos. Por eso, no hay lugar tampoco para el orgullo o la autosuficiencia, ni para la idea del mérito. Se hace porque seha visto.

El yo no puede hacer nada sin esperar un beneficio, porque su objetivo “natural” es alimentarse a sí mismo. La conciencia unitaria ofrece otra visión radicalmente diferente, de la que nace un comportamiento nuevo.

Situados en ella, somos capaces también de comprender que el mal es producido por la ignorancia. Como dice Eckhart Tolle, “en el planeta, sólo hay un perpetrador de maldad: la inconsciencia humana”. Según Lucas, Jesús mismo murió diciendo: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23,34). Y cuando una persona hace sólo lo que puede, porque “no ve” más, ¿cómo no perdonarla?

El mensaje de Jesús parece dar por supuesto que uno mismo responde bien a las exigencias del otro porque no se siente “agraviado”. Pero,para no sentirse agraviado, es necesario no estar identificado con el yo. ¡Al yo, por el contrario, le encanta sentirse ofendido, porque ese sentimiento fortalece intensamente la sensación de su propia identidad! Pocas cosas alimentan tanto al yo como el agravio, la queja y el resentimiento…; si acaso, el elogio. Por eso se ha dicho que, si quieres ver en acción el ego de una persona, sólo hay que adularla o criticarla.

        

Cuentan que un hombre llegó a la conclusión de que vivía muy condicionado tanto por los halagos como por la aceptación de los demás, como por sus críticas o rechazos. Dispuesto a afrontar la situación, visitó a un sabio. Este, oída la situación, le dijo:

-      Vas a hacer, sin formular preguntas, exactamente lo que te ordene. Ahora mismo irás al cementerio y pasarás varias horas vertiendo halagos a los muertos; después vuelve.

El hombre obedeció y marchó al cementerio, donde llevó a cabo lo ordenado. Cuando regresó, el sabio le preguntó:

-      ¿Qué te han contestado los muertos?

-      Nada, señor; ¿cómo van a responder si están muertos?

-      Pues ahora regresarás al cementerio de nuevo e insultarás gravemente a los muertos durante horas.

Completada la orden, volvió ante el sabio, que lo interrogó:

-      ¿Qué te han contestado los muertos ahora?

-      Tampoco ha contestado en esta ocasión; ¿cómo podrían hacerlo?, ¡están muertos!

-      Como esos muertos has de ser tú. Si no hay nadie que reciba los halagos o los insultos, ¿cómo podrían éstos afectarte?

        

5ª. ¿Amar sólo al amigo? Para empezar, es necesario aclarar que el Antiguo Testamento no ordenaba “aborrecer al enemigo”. Quizás se trate de un semitismo, cuyo significado sería: “no estás obligado a amar a tu enemigo”.

Jesús, situado en la conciencia unitaria en la que se vivía, invita una vez más a mirar desde ella. Y lo que se ve desde ella es que no existen “enemigos”. La unidad radical –la raíz es el “Padre”- me hace ver a todos tal como Dios los ve.

Durante mucho tiempo se enseñó –en una de tantas proyecciones humanas sobre la divinidad- que “Dios premia a los buenos y castiga a los malos”. Jesús dice exactamente lo contrario: Dios es bueno siempre con todos. Pero quien ha hecho un Dios vengativo, está justificando su propia venganza.

Mirar como Dios mira significa situarnos más allá del yo separador, en una perspectiva que trasciende la perspectiva egoica y nos conecta con la Unidad que somos. Y en esa no-dualidad, en ausencia del yo, nos “parecemos” al Padre.

Mateo, como buen judío, habla de ser “perfectos”. Lucas, con acierto, lo corregirá y dirá: “Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso” (6,36). Y tiene razón, porque a los humanos no se les puede pedir que sean “perfectos”; no sólo no está a su alcance, sino que esa demanda puede introducir en un perfeccionismo estéril y agotador.

Somos llamados a ser “completos”, aceptando toda nuestra verdad –así crecemos en unificación- y abriéndonos a la identidad que trasciende el yo –y así podemos vivir la misericordia o compasión-.

En estas “antítesis” –“se os ha dicho…, pero yo os digo…”- del Sermón de la montaña, se nos ponen delante cinco casos concretos que tienen que ver con la vida relacional y comunitaria: la reconciliación, la mirada limpia que no pretende poseer al otro, la veracidad y transparencia en el hablar, la no violencia (o mansedumbre bíblica) y el amor gratuito que incluye al “enemigo”.

 En todos ellos podremos avanzar gracias a la comprensión de quienes somos, que nos lleva a desidentificarnos progresivamente de nuestro yo. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English