BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English

Carta abierta al Papa Benedicto XVI de su ex colega Leonard Swidler

4/19/2012

0 Comentarios

 
“Querido Joe: vuelve a tus fuentes reformistas”
“Hay señales evidentes de que te opones a las palabras y al espíritu del Concilio Vaticano II”
Ahora, condenas a sacerdotes leales por hacer justamente lo que tú defendías tan noblemente

Querido Joe: Hace ya unos años, cuando eras todavía el jefe del Santo Oficio (“de la Inquisición de Cristo”, el lema que, como se sabe, está cincelado en piedra sobre el oscuro edificio justo al lado de la plaza de San Pedro), te escribí una carta abierta en relación el papel de la mujer en la Iglesia Católica.

En ese momento, me dirigí a ti con un familiar “Querido Joe”, confiando en nuestra relación, fraguada en los años 60 y 70, cuando yo era con frecuencia profesor invitado de la Facultad de Teología de la Universidad de Tubinga, y tú, profesor titular en ella.

Lo hice pensando que esta forma de tratamiento directo y personal te haría pensar que esperaba en serio poder abrir tu mente y tu corazón, para que escuchases lo que quería decirte.

No tengo forma de saber el éxito que aquella fórmula pudo haber tenido. Sin embargo, basándome en nuestra antigua “amistad”, me dirijo a ti, una vez más, de esta manera fraterna y directa.

Me preocupa que, sobre todo en los últimos tiempos, haya tantas señales evidentes de que te opones a las palabras y al espíritu del Concilio Vaticano II, en el que, como joven y destacado teólogo, ayudaste a que nuestra amada Iglesia Católica pasase de la Edad Media a la modernidad.

Además, mientras fuiste profesor de nuestra Universidad de Tubinga, junto al resto de tus colegas de la Facultad de Teología Católica, defendiste públicamente 1) la elección de obispos por parte de los fieles, y 2) el mandato limitado de los obispos (ver el libro ‘Obispos Democráticos para la Iglesia Católica Romana’).

Ahora, condenas a sacerdotes leales por hacer justamente lo que tú defendías tan noblemente. Ellos, y muchos, muchos otros en la Iglesia católica universal, están siguiendo tu ejemplo juvenil, tratando desesperadamente de impulsar a nuestra amada Madre Iglesia hacia la Modernidad.

Utilizo deliberadamente la palabra ‘desesperadamente’, porque justamente en tu patria, Alemania, y en otros muchos sitios de Europa, las Iglesias están vacías, y así se encuentran también muchos corazones católicos, cuando escuchan las palabras escalofriantes que llegan de Roma y de los obispos ‘radicalmente obedientes’.

En mi propio país, Estados Unidos, la cuna de la libertad moderna, de los derechos humanos y de la democracia, hemos perdido – ¡sólo en esta generación- un tercio de nuestra población católica, debido a que el Vaticano II prometió un quíntuple giro copernicano (el giro hacia la libertad, el giro hacia el mundo, el giro en el sentido de la historia, la reforma interna, y sobre todo, el diálogo), que fue deliberadamente frustrado por tu predecesor, y, ahora, cada vez más por ti.

Joe, tú fuiste uno de los teólogos del Vaticano II que promovieron la llamada del Papa Juan XXIII de volver a las fuentes originales (y estimulantes) del cristianismo (‘ad fontes!’) por medio del aggiornamento (puesta al día) y del espíritu de la reforma. Aquellas fuentes democráticas, que amaban la libertad de la Iglesia primitiva, eran justamente las ‘fuentes’ de la renovación que explicaste y defendiste claramente, con tus colegas de Tubinga.

Te estoy instando a volver a aquellos principios del espíritu de la reforma de tu juventud. Recuerdo ese espíritu que vuelve a latir de cara a la celebración del 50 aniversario de la Revista de Estudios Ecuménicos (JES), que mi amada esposa Arlene puso en marcha en 1964.

Allí, en el primer número de JES, figuran los artículos de tu amigo y compañero del Concilio Vaticano II, el teólogo Hans Küng, asi como los tuyos propios. Artículos que buscan tender un puente sobre el aislamiento de la Contrarreforma, sobre el abismo que separa a la Iglesia Católica del resto de la cristiandad, y, por lo tanto, de todo el mundo moderno.

Joe, en ese espíritu, te insto a volver a tus fuentes reformistas: Volver ad fontes !

Pax!

Leonard Swidler, Profesor de Pensamiento Católico y Diálogo Interreligioso de la Universidad de Temple (Filadelfia).

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2019
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English